La Complutense presenta más de cien actividades en los cursos de verano de El Escorial

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha presentado su oferta de cursos de verano en el Escorial, con un centenar de propuestas distintas en las que participarán como ponentes, entre otros, el escritor Mario Vargas Llosa, el pintor Antonio López o la fotógrafa Cristina García Rodero.
El rector de la UCM, José Carrillo, ha presidido la presentación en el Paraninfo de la Universidad Complutense, donde la directora de los cursos, María José Comas, ha destacado que en la oferta de este año impera la pluralidad ideológica, el estudio científico y la vocación de difusión del conocimiento.
Los cursos se impartirán en San Lorenzo del Escorial desde el 29 al 24 de julio y serán inaugurados con la conferencia de Cristina García Rodero -la primera fotógrafa española en formar parte de la Agencia Magnum- y clausurados el 23 de julio con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCM.
Impartirán conferencias extraordinarias los Premios Príncipe de Asturias Pedro Alonso (responsable de la lucha contra la malaria de la OMS), Caddy Adzuba (activista por los derechos de las mujeres) y Joseph Pérez (historiador e hispanista), además de la periodista Victoria Prego.
Y habrá tres talleres: Literatura, a cargo del escritor y periodista Juan José Millás; Interpretación, por el guionista y director Miguel Albaladejo; y dirección de Orquesta, impartido por José Sanchís, responsable musical de la orquesta de la Complutense.
"Son tantas las actividades programadas que difícilmente se pueden citar todas en una presentación", se ha excusado la directora de los cursos, que ha remarcado el "gran esfuerzo colectivo" realizado para conseguir con "medios escasos" la mejor programación.
Entre los ponentes, junto a políticos y sindicalistas destacan Los Pintores Antonio López, Alfonso Albacete o Soledad Sevilla; escritores como Mario Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina, Vicente Molina Foix; poetas como Carlos Marzal, Luis Alberto de Cuenca o Dionisio Cañas o dramaturgos como Albert Boadella o Carla Güimarâes.
También participarán los cineastas Fernando Trueba, Manuel Gutiérrez Aragón, Borja Cobeaga, Miguel Albadalejo, Fernando Méndez Leite; juristas como Emilio Calatayud, Carlos Lesmes, Eloy Velasco y Baltasar Garzón.
Estarán presentes representantes de víctimas del terrorismo como Ángeles Pedraza y María del Mar Blanco; Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz; la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, Isabel Oriol; y los representantes de ONG Esteban Beltrán (Amnistía Internacional) y Mario Rodríguez Vargas (Greenpeace), entre otros.
En el área de Ciencias, habrá un curso sobre el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y otro sobre sostenibilidad dedicado a las 'Smart cities', pero también estará presente el mundo animal con un curso sobre la comunicación entre las especies como herramienta para su bienestar.
En Salud se abordarán temas como el tratamiento de la Hepatitis C o el estigma de la enfermedad mental, ha destacado María José Comas en la rueda de prensa.
En Ciencias Sociales, Instituciones y Política se pretende que el programa ayude a analizar aspectos como las tensiones sociales y la alteración del vínculo entre la sociedad civil y los políticos porque, ha sostenido Comas, "los cursos no pueden ser ajenos a esta crisis institucional". Habrá un curso dedicado específicamente a Podemos.
Se profundizará, en el área de Humanidades, en el estudio de temas relacionados con la creación pictórica, las vanguardias poéticas y artísticas iberoamericanas y el cine.
Con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote se ha programado un curso específico sobre la obra, al igual que sucede con Federico García Lorca al cumplirse el 75 aniversario de 'Poeta en Nueva York'.
Se han diseñado cursos sobre televisión y su transformación antes los avances tecnológicos, la radio, el periodismo deportivo y la mujer, la comunicación y la regeneración democrática, las redes sociales y el periodismo de datos.
El rector, José Carrillo, ha destacado en la presentación de los cursos que en estos 28 años en que se han desarrollado han supuesto una gran proyección de la universidad hacia la sociedad y también a nivel internacional.
Escribir un comentario