Valemorillo hace visible el arte de transmitir con nombre de mujer

A ritmo de big band, para acompañar la voz de la solista del Grupo Christine, arrancó el primero de los multitudinarios eventos programados en este mes por la igualdad que vive ya Valdemorillo, y que tuvo sus primeros compases en el reto de hacer visible el talento de mujer que marca gran parte de la actividad cultural del municipio.
Y es que este es el objetivo que guía la exposición inaugurada el pasado 4 de marzo, una muestra donde están presentes disciplinas tan variadas como la danza y el teatro, la música y las artes plásticas, e incluso también las lecciones de bienestar, siempre a través del esfuerzo y conocimientos que invierten en su enseñanza las diecisiete profesionales, que en su doble papel de profesoras y artistas, estrechan cada día su vínculo con la Giralt Laporta, esta Casa de Cultura que ahora les rinde homenaje exhibiendo el valor de una actividad decisiva a la hora de impulsar y fomentar entre la población, no sólo el aprendizaje de unas y otras materias artísticas, sino, sobre todo, la posibilidad de hacer suyos los valores y sensibilidad que definen la andadura personal y profesional de estas mujeres.
Diecisiete protagonistas, por tanto, son las que reúne la Sala Vulcano gracias a esta iniciativa, que se estrenó entre las múltiples sorpresas que entusiasmaron al numeroso público reunido para la ocasión. Porque el acto inaugural contó incluso con una madre sufragista, interpretada por Mayte Cuervo, decidida a compartir tarde y propuesta con los vecinos y las propias autoridades locales, entre las que se contaron la Alcaldesa, Gema González, y la Concejal delegada de Educación y Cultura, Encarnación Robles.
Y no fue el único 'personaje' que se sumó al encuentro, ya que por alegrías de las que canta Niña Pastori, irrumpió también ante los asistentes Alba Martínez, la profesora de danza, al tiempo que Ana Grasset no dudó en coger paleta y lienzo para crear una acuarela a la vista de todos los presentes. Y, además, y poniendo punto seguido al recorrido por la citada muestra, hasta la Sala de Encuentros llegó el eco especial de esta jornada, con el pequeño concierto a cargo de Emma Capelo, al piano, y Margarita Todorova, encargada de impartir las lecciones de violín y viola. Otro aliciente en una convocatoria donde no faltó detalle, brindado igualmente una historia de Sombras en movimiento, 'La niña que quería volar', obra original de la profesora de arte y diseño en papel, Inga Ivanova, con texto de Héctor Delgado y partitura creada especialmente para esta curiosa representación por la propia Emma Capelo.
Junto a las obras originales de las profesionales 'reunidas' en esta exposición realmente colectiva pueden contemplarse instrumentos, materiales y vestuario utilizados para la enseñanza de cada una de las disciplinas, así como un retrato de cada profesora al que acompaña un texto que recoge tanto su trayectoria como la reflexión expresa su particular interpretación de todo lo que representa la enseñanza. Una buena fórmula, por tanto, para descubrir, hasta el próximo 2 de abril, cómo tras la creatividad y entrega de estas mujeres surgen los logros que se van alcanzando en las aulas de este centro Cultural, todos ellos agrupados en torno al denominador común que brinda su voluntad de avanzar hacia una sociedad mejor y más igualitaria.
Y para continuar con la programación elaborada conjuntamente por las Concejalías de Servicios Sociales y Mujer, este martes, 8 de Marzo, el Ayuntamiento invita a disfrutar de un pase especial de cine, gratuito, con la proyección de 'La fuente de las mujeres', una película sobre la solidaridad y la reivindicación femenina recomendada para mayores de 7 años. Una buena manera de elevar el sentido de este Día Internacional de la Mujer.
Escribir un comentario