Carla Montero presenta El invierno en tu rostro en Santiago de Compostela
La escritora madrileña Carla Montero se encuentra actualmente presentando su nuevo libro, "El invierno en tu rostro" (Plaza y Janés), una obra en la que se narra la historia personal de dos hermanastros de un pequeño pueblo de montaña, Lena y Guillén, que se ven obligados a separarse en medio de dos de los grandes conflictos bélicos del Siglo XX: la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
Te puede interesar
El romance que ellos dos mantienen es el hilo conductor de un relato que repasa varios acontecimientos históricos y en el que la autora vuelca fragmentos de una historia familiar en la que uno de sus abuelos combatió como miembro de la División Azul en el frente ruso, mientras que un hermano de este militó en La Resistencia francesa para terminar muriendo en el campo de concentración Mauthausen.
Un trágico y pródigo relato familiar que pudo verse ampliado con la historia de otro de los hermanos, un misionero dominico que prestó asistencia en el frente del Pacífico, pero cuya inclusión en "El invierno en tu rostro" fue descartada por cuestiones de extensión de la obra.
Respecto a este libro, cuenta Montero que, a pesar del intenso proceso de documentación, no se trata de una novela histórica, sino que opta por el concepto acuñado por Umberto Eco de "novela coctelera" en la que se mezclan diferentes géneros para describirla.
Ante todo, declara, se trata de una "novela humana", cuyo enfoque es ver el "impacto" y la "influencia" en personas cotidianas de unos conflictos "tan ampliamente tratados", renegando así de la crónica de las grandes gestas políticas y militares.
En "El invierno en tu rostro", Montero también trata de hacer valer el papel de las mujeres que actuaron como enfermeras en dichos conflictos bélicos, encarnando este rol en el personaje de Lena, que participa activamente tanto en la Guerra Civil como en el frente ruso con la División Azul, representando a aquellas casi cien mujeres que desempeñaron su labor en este último lugar y cuyo trabajo -dice- "siempre ha quedado un poco relegado".
La escritora destaca además los "muchos quebraderos de cabeza" que la han dado los protagonistas de esta novela, admitiendo que su construcción "no ha sido fácil", por abanderar ideologías extremas difíciles de plasmar fidedignamente.
De todos modos, ante las atrocidades cometidas por ambos bandos, Montero evita maniqueísmos y decide "no tomar posición por nadie", asumiendo un papel de "simple observadora de lo que estaba sucediendo".
Respecto al lírico título de la novela, la autora explica que ha sido extraído de un poema del escritor romántico inglés John Keats, una exhortación optimista a pesar de los avatares del destino, un mensaje que -cree Montero- casa a la perfección con los hechos narrados en "El invierno en tu rostro".
Escribir un comentario