Brunete cierra las cuentas municipales con un superávit de un millón de euros
![Brunete cierra las cuentas municipales con un superávit de un millón de euros Brunete cierra las cuentas municipales con un superávit de un millón de euros](/images/stories/noticias/agencias/agefe/2018/11/14875083w.jpg)
El Ayuntamiento de Brunete cerró el ejercicio económico de 2017 con un resultado presupuestario positivo que asciende a 1.069.322,91 euros, dato que ha sido criticado por el PSOE, que denuncia que ha crecido la deuda por habitante del municipio.
Te puede interesar
Según el informe elaborado por los Servicios de Intervención del Ayuntamiento, se establece que el Consistorio cumple "con el principio de estabilidad presupuestaria" que establece el Gobierno central a través del Ministerio de Hacienda, así como con la "regla de gasto", igualmente establecida por el Ejecutivo nacional.
El ejercicio de 2016 se cerró con un superávit en la Tesorería de 1.266.000 euros, con lo que son ya varios los ejercicios económicos en los que este Consistorio registra resultados económicos positivos, "fruto del nuevo modelo de gestión que introdujimos en el Ayuntamiento, basado en el equilibrio financiero, en políticas de ahorro y de mayor eficiencia que están siendo efectivas y que están dando resultados", señalan desde el Ayuntamiento.
"Todo ello es lo que nos está permitiendo que cada año sumemos buenos resultados económicos y que podamos seguir disminuyendo la deuda anterior", ha afirmado el alcalde, Borja Gutiérrez.
No obstante el PSOE ha criticado que el PP lleva "casi 20 años de cáncer económico para el municipio". "Desde entonces, la deuda no ha hecho más que crecer debido a una gestión interesada e irresponsable, cuando no salpicada por la implicación en presuntos casos de corrupción", advierten en una nota de prensa.
En este sentido critican que la deuda por habitante ha crecido de 231 euros a 1.350 euros. Apuntan que la razón del incremento es la "contabilización de las sentencias firmes que el equipo de gobierno del PP ha perdido, principalmente relacionadas con los promotores urbanísticos que adelantaron sus aportaciones, aunque luego el Plan de Urbanismo no se desarrolló por la crisis económica".
Escribir un comentario