La Comunidad aprobará "próximamente" el plan para gestionar la "sobrepoblación" de cabra montés

La Comunidad aprobará "próximamente" el plan para gestionar la "sobrepoblación" de cabra montés

La Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid aprobará "próximamente" el plan para gestionar la "sobrepoblación" de cabra montés en la Sierra de Guadarrama, donde el censo superaría los 6.000 ejemplares.

Según han informado fuentes de la Consejería de Medioambiente, se prevé que el plan sea aprobado "próximamente" tras el visto bueno del Patronato del Parque Nacional del Guadarrama y haber sido sometido a trámite de información pública.

"Por encima de todo se ha realizado un amplio proceso de participación y toma en consideración de rigurosidad estudios científicos", han resaltado estas fuentes.

En este sentido, según explican en redes sociales responsables del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, "desde hace varios años" es "bien conocido el problema de sobrepoblación de cabra montés" que presentan los territorios que conforman este espacio.

Así, relatan que este animal "presenta densidades tan desproporcionadas" que repercuten "negativamente" no solo "sobre la supervivencia de la propia especie", sino también en la "conservación de los valores naturales" de este espacio protegido, ocasionando "numerosos efectos adversos" como son, entre otros, "la erosión del suelo y los efectos negativos en la vegetación".

Por ello, explican que "gracias a los trabajos" de "seguimiento continuo" realizados "año tras año" por el personal del CISE del Parque Nacional, así como los datos obtenidos durante las campañas de captura en vivo que se realizan, se conoce, en líneas generales, cual es el estado real de las monteses del Parque.

Citan que se ha producido una "reducción en la proporción de ejemplares jóvenes", la desaparición de los ejemplares mayores de 9 años de edad, la existencia de ejemplares con cuernos rotos o malformaciones morfológicas, un riesgo "evidente" de aparición de epizootias y/o zoonosis en el futuro, la "pérdida del instinto de huida frente a la presencia humana" y la "invasión de zonas urbanas.

Indican que para "intentar atajar este problema", desde la Comunidad de Madrid, a través del Parque Nacional, se ha procedido a la "redacción de un nuevo Plan de gestión" para la regulación este ungulado que tiene como base el "estado de conocimiento de estudios técnicos y de investigación resultado del seguimiento de las poblaciones durante las últimas dos décadas" y que, "dada la relevancia social del tema, ha sido sometido a trámite de información pública y se encuentra pendiente de aprobación".

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.