¿Qué ver y hacer en Navalagamella?

¿Qué ver y hacer en Navalagamella?

Navalagamella es un municipio de la comunidad y provincia de Madrid. Tiene una superficie de 76,05 km² con una población de 2.161 habitantes y una densidad de 28,42 hab/km².

Lo que no te debes perder en una escapada a Navalagamella

El término municipal está rodeado por el río Perales, en cuyas orillas se han conservado varios molinos harineros, sobre los que la Comunidad de Madrid ha construido varias rutas de senderismo.

Se conserva un grupo de cinco molinos, aunque hay fuentes que cuentan seis en total. Hoy se conservan los restos de dos sobre el puente del río en la carretera que va de Navalagamella a Valdemorillo, dos más, entre este puente y el embalse de Cerro Alarcón, y el resto, bajo dicho embalse.

Reciben los nombres de Molino Alto, Molino Serrano, Molino de la Hondilla o Baltasar, molino del real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Molino de Navacerrada. El Puente del Pasadero, de origen medieval, es otro de los atractivos turísticos de Navalagamella. Está situado sobre los Perales y consta de un solo arco.

El edificio más destacable de la ciudad es la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, declarada Bien de Interés Cultural. Fue construida sobre un templo anterior de menor tamaño, pero debido al crecimiento de la población se inició la construcción de esta majestuosa iglesia, que probablemente se inició en el Siglo XV, aunque tampoco hay datos muy concretos.

El movimiento que acompañó la construcción del Monasterio de El Escorial dio lugar a la construcción de la iglesia por el ábside en 1541. A finales del siglo XVI se prevé que el exterior sea de estilo herreriano, con cabecera poligonal y rematado con una torre a los pies.

En planta podemos ver cómo se estructura en una sola nave con cabecera poligonal, con muros de gran espesor en todo el perímetro, conservando una fuerte tradición medieval, como es el caso de la presencia de contrafuertes que soportan el empuje de una cubierta donde curiosamente, hay una hermosa bóveda, en la que los nervios se multiplican hasta lograr una bella forma geométrica.

Asimismo, la población estaba rodeada de siete ermitas, hoy sólo quedan tres, la del Santísimo Cristo de la Sangre, la de San José, y la del patrón San Miguel Arcángel, el resto quedaron en ruinas, estarían dedicadas a San Pedro, San Gregorio, Nuestra Señora de la Encarnación y San Sebastián. Podemos comprobar cómo el nombre de varias calles de la ciudad rinde un pequeño homenaje a las ermitas desaparecidas.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.