¿Qué ver y hacer en Santa María de la Alameda?
![¿Qué ver y hacer en Santa María de la Alameda? ¿Qué ver y hacer en Santa María de la Alameda?](/images/stories/noticias/2023/02/santa-maria-de-la-alameda.jpg)
Santa María de la Alameda es un bonito municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, situado en el noroeste de la región, al pie de la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama.
El término forma parte del conjunto histórico El Escorial: Monasterio, Sitio y Medio Natural y Cultural, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid por Decreto 52/2006.
También se incluye en la pintoresca Zona de La Herrería y El Pinar de Abantos, espacio natural protegido creado en 1961. La Dehesa de la Cepeda pertenece a Santa María de la Alameda, único enclave perteneciente a la Comunidad de Madrid, que se encuentra situado entre las provincias de Ávila y Segovia.
Santa María de la Alameda probablemente se originó como un grupo de pueblos ganaderos al borde de la Cañada Real Leonesa Oriental, con el actual Puerto de la Cruz Verde como lugar de descanso para pastores nómadas.
Es probable que en el Siglo XV el actual municipio formará parte del Señorío de Vela, propiedad de las tierras de Robledo de Chavela. En la guerra de las comunidades de Castilla pudo verse implicado un gran número de habitantes, aunque la cifra de 60 condenados tras el fin de la sublevación que mencionan algunas fuentes parece exagerada, ya que el censo de 1528 daba un total de sólo 92 habitantes.
Posteriormente , se establecería uno de los campamentos de canteros para construir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En 1769 Santa María de la Alameda deja de depender del Sexmo de Casarrubios con sede en Robledo de Chavela para pasar al presbiterio de Toledo y al Corregimiento de Segovia.
Pasó a depender administrativamente de la provincia de Madrid, con la división en provincias de 1833. Hasta la llegada del ferrocarril en 1863, cuyo puente cruza el río Cofio a través de un paisaje extraordinario, la incomunicación fue un problema permanente.
Ahora el núcleo principal de la ciudad y varias urbanizaciones han surgido en las inmediaciones de la estación. El núcleo original de Santa María de la Alameda se encuentra seis kilómetros al norte del Barrio de La Estación y 350 metros por encima del mismo. Además, es titular de las entidades de Navalespino, La Hoya, La Paradilla, El Pimpollar, Robledondo y Las Herreras.
Todos los lugares que no te debes perder en una escapada a Santa María de la Alameda: Los Fortines y trincheras, el Mirador al sur de las Eras de Navalespino, el Puente sobre el río Cofio, la Estación de ferrocarril, la Rectoría, el Pilón, la Casa consistorial, la Iglesia parroquial y el Casco urbano.
Escribir un comentario