¿Qué ver y hacer en Torres de la Alameda?
![¿Qué ver y hacer en Torres de la Alameda? ¿Qué ver y hacer en Torres de la Alameda?](/images/stories/noticias/2023/02/230213-iglesia-torres-de-la-alameda.jpg)
Torres de la Alameda es un hermoso municipio de la provincia y comunidad de Madrid, dista 41 km de la capital y 9 km de Alcalá de Henares.
Conforma uno de los municipios transversales del industrializado Valle del Henares y alberga una dinámica actividad industrial y residencial como desatasco de las ciudades centrales del Valle.
Te puede interesar
Pertenece a la Diócesis de Alcalá de Henares. La ciudad limita con Valverde de Alcalá y Villalbilla por el este, con Alcalá de Henares por el norte, con San Fernando de Henares y Loeches por el oeste, y con Pozuelo del Rey por el sur.
El término municipal está atravesado por dos vías pecuarias: el arroyo Alcalá y el arroyo Galiana. También pasa por el municipio, la vía de alta velocidad Madrid-Barcelona. En el núcleo urbano, las carreteras M-225, M-224 y M-220, se cruzan y conectan la ciudad con su entorno inmediato. Al oeste, alejada del centro de la ciudad, se encuentra la M-300, que une Alcalá de Henares con Loeches hasta la autovía A-3 de Madrid a Valencia.
En cuanto a su situación geográfica, el término municipal de Torres de la Alameda se define por una amplia meseta al sur de la que brotan las fértiles vegas de los arroyos Pantueña y Anchuelo, que confluyen en la vega del Henares por la zona noroccidental. Son terrenos para la explotación agrícola de cultivos de secano como cereales y olivos.
Torres de la Alameda está incluida en la subregión del páramo de Campo Real, incluida en la región más amplia de los páramos. Esta división define específicamente las zonas altas que Se caracterizan como Madrid alcarria.
En él existe una vegetación de sotobosque representativa del ecosistema Mediterráneo con una biodiversidad de más de 900 especies. El nombre con el que se conoce a los habitantes de Torres de la Alameda es Torresano/a, aunque son llamados mangurrinos de forma despectiva o satírica por los habitantes de los pueblos de los alrededores. El escudo de la ciudad consta de tres torres y tres puntas de oro sobre fondo azul, y la bandera presenta el escudo en el centro sobre fondo morado.
Si te das una escapada a Torres de la Alameda no te puedes perder la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La iglesia parroquial de Torres de la Alameda, en pleno centro del pueblo, está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, es un gran edificio del siglo XVI de estilo renacentista. El nivel es basilical y tiene tres pabellones. Su principal peculiaridad es el atrio orientado al sur cerrado por una arcada con basamento.
La torre, al este, muestra varias fases constructivas, la más antigua de las cuales es de estilo mudéjar y pertenece a la iglesia preexistente. El chapitel que corona el campanario data del siglo XVII. En la nave izquierda se encuentra la capilla con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad.
El retablo barroco original, donado por Claudio Sanz y Torres, clérigo de la ciudad que llegó a ser obispo de Almería, fue destruido durante la guerra civil; el retablo actual fue sufragado por los residentes del municipio en la posguerra.
La capilla remata en una cúpula, sobre las pechinas se aprecia una versión de la heráldica de Torres; En este escudo hay tres torres similares a las de la propia iglesia y tres gavillas de maíz con tres puntas de oro.
Escribir un comentario