Ell Defensor del Pueblo pide a Navalagamella información sobre la evaluación ambiental de un hotel adyacente a Red Natura 2000

Ell Defensor del Pueblo pide a Navalagamella información sobre la evaluación ambiental de un hotel adyacente a Red Natura 2000

El Defensor del Pueblo ha ampliado sus actuaciones con el Ayuntamiento de Navalagamella y ha solicitado información adicional sobre la evaluación ambiental de un proyecto de hotel en terrenos ubicados junto a dos espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Según recoge la institución en un comunicado, ha requerido una copia del informe de afección o del certificado de no afección del proyecto a los espacios incluidos a la red Natura 2000, emitido por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, así como del informe del organismo de cuenca en relación a posibles afecciones al dominio público hidráulico.

El Defensor del Pueblo inició una actuación sobre este asunto el pasado mes de abril, tras recibir una queja presentada por la asociación ecologista Verdemorillo, preocupada por el "posible impacto ambiental del proyecto anunciado por el Consistorio en las inmediaciones de un espacio natural de alto valor medioambiental", un humedal protegido y de alto valor ecológico situado entre las localidades de Navalagamella y Valdemorillo.

Vivood Landscape Hotels quiere construir un complejo hotelero de lujo en la orilla del embalse Cerro Alarcón, en la urbanización del mismo nombre. Esta empresa no es la propietaria del suelo, es quien diseña y gestiona el proyecto. La entidad no podrá iniciar las obras hasta que se resuelvan las alegaciones de Verdemorillo, que buscan la protección efectiva de un espacio que forma parte de la Red Natura 2000, y que fueron admitidas a trámite por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

La urbanización Cerro Alarcón se aprobó en 1969 y en 1970 finalizó la construcción del embalse que represa el río Perales. Ambos se localizan a caballo entre los municipios de Valdemorillo y Navalagamella. Aunque la urbanización se localiza mayoritariamente sobre el primero, la mayor parte del embalse está en Navalagamella y, en concreto, la zona en la que se pretende construir el hotel.

Según la asociación protectora, no es el primer intento de levantar un hotel en el antiguo club náutico de Cerro Alarcón. En 2008, la sociedad Enypesa conseguía el beneplácito del Ayuntamiento de Navalagamella para construir un complejo turístico de cuatro alturas y 700 habitaciones, parado definitivamente por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2011.

Verdemorillo entiende que los argumentos contra el proyecto de 2008, avalados por el TSJM, siguen plenamente vigentes hoy "porque tanto el proyecto de entonces como el de ahora suponen una previsible alteración del equilibrio de la flora y fauna del humedal y un trastorno para el entorno residencial".

EL PROYECTO

El alcalde de Navalagamella, Andrés Samperio, ya subrayó en julio la "transparencia 100%" del Ayuntamiento y de la entidad sobre el proyecto, que defiende por su relevancia y el empleo que dará al municipio. El complejo dará 85 puestos de trabajado directos, "algo muy importante y que tanta falta hace un municipio de 3.000 habitantes" y el Ayuntamiento recibirá 450.000 euros por la concesión de la licencia, señaló .

Aunque el complejo hotelero se construiría sobre suelo urbano, su proximidad al embalse y a su entorno que están incluidos en el espacio Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Alberche y río Cofio y Zona de Especial Protección para las Aves Encinares de los ríos Alberche y Cofio es lo que más preocupa a los ecologistas.

La parcela en la que se proyecta el hotel, el antiguo Club Náutico de la urbanización Cerro Alarcón, se encuentra en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Encinares y Cuencas de los ríos Alberche y Cofio --como el 100% del término municipal de Navalagamella--, y linda con la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) que protege el embalse de Cerro Alarcón.

Tanto las zonas de especial protección para las aves (ZEPA) como las zonas especiales de conservación (ZEC) son figuras de protección de la Unión Europa que nacen de la consideración de las aves como patrimonio común que ha de ser protegido por los estados miembro de forma homogénea. Ambas figuras conforman una red de lugares protegidos por toda la Unión Europea, llamada Red Natura 2000.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.