Los obispos alertan sobre la pobreza estructural en España y llaman a la acción caritativa
![Los obispos alertan sobre la pobreza estructural en España y llaman a la acción caritativa Los obispos alertan sobre la pobreza estructural en España y llaman a la acción caritativa](/images/stories/noticias/agencias/ep/2024/05/fotonoticia_20240527164325_1600.jpg)
La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado un mensaje con motivo del Día de la Caridad 2024, que se celebrará el domingo 2 de junio, en la festividad del Corpus Christi, bajo el lema 'Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza'.
En este mensaje, los obispos destacan que la pobreza y la exclusión en España son "un fenómeno estructural que persiste más allá de la coyuntura económica general".
Los obispos citan informes de Cáritas y la Fundación Foessa que describen la realidad que enfrentan miles de personas en el país. Detallan que existen "situaciones de exclusión mucho más severas" y un "deterioro especialmente psicoemocional" en las personas afectadas. Señalan la precariedad laboral, que impide a muchos vivir con estabilidad y emprender nuevos proyectos vitales, y la problemática de la vivienda, que agrava las situaciones de sinhogarismo. También mencionan a personas en situación de irregularidad administrativa debido a las olas migratorias y a una población infantil y juvenil en desventaja social que probablemente arrastrarán durante toda su vida.
En el comunicado, los obispos invitan a todos los cristianos, especialmente aquellos involucrados en la acción caritativa y social, a ser "caridad, pan que se parte", enfocados en ayudar a los más pobres y vulnerables. Citando la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, los prelados subrayan que el mundo "está herido, lleno de sombras que obstaculizan el desarrollo de una fraternidad universal".
Escribir un comentario