Dos nuevos obispos auxiliares serán ordenados en Madrid
![Dos nuevos obispos auxiliares serán ordenados en Madrid Dos nuevos obispos auxiliares serán ordenados en Madrid](/images/stories/noticias/agencias/ep/2024/07/fotonoticia_20240706085951_1600.jpg)
Los sacerdotes José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz serán ordenados como obispos auxiliares de Madrid, tras haber sido designados por el Papa Francisco el pasado 23 de abril.
La ceremonia de ordenación episcopal se celebrará a las 11:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, según ha informado el Arzobispado de Madrid en un comunicado. El cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, será el obispo ordenante principal.
Trayectoria de Vicente Martín Muñoz
Vicente Martín Muñoz, nacido en La Nava de Santiago (Badajoz) el 16 de septiembre de 1969, ha desempeñado varios roles en la Iglesia. Hasta su reciente nombramiento, era director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y delegado episcopal de Cáritas Española.
Martín Muñoz es Bachiller en Teología por el seminario de San Antón de Mérida-Badajoz desde 1994 y fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 1995. Además, posee una Maestría en Doctrina Social de la Iglesia del Instituto Social León XIII (2006) y una Licenciatura en Teología Pastoral del Instituto Superior de Pastoral de Madrid (2018).
En la diócesis de Mérida-Badajoz, ha sido párroco de varias Iglesias, incluyendo Santiago Apóstol en Calera de León (1996-1998), La Asunción de Ntra. Sra. en La Nava de Santiago y Santa María del Prado en La Roca de la Sierra (1998-2002). También fue co-párroco de San Mateo Apóstol y Santa María del Mercado en Alburquerque (2002-2006) y arcipreste de Alburquerque (2004-2006). En Badajoz, ejerció como párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en los Barrios del Gurugú y Colorines (2006-2016).
Contribuciones académicas y sociales
Martín Muñoz ha sido delegado diocesano de Cáritas en Mérida-Badajoz (2006-2012) y para la Vida Consagrada (2013-2016). En el ámbito académico, impartió clases de Doctrina Social de la Iglesia y Pastoral Social en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas 'Virgen de Guadalupe' (2014-2016) y fue miembro del Consejo Presbiteral (2004-2006 y 2014-2016).
Desde 2010, forma parte del departamento archidiocesano para la Doctrina Social de la Iglesia y desde 2018, ha sido delegado episcopal de Cáritas Española, además de colaborar en la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias de Madrid. Desde 2020, dirigía el secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social.
José Antonio Álvarez, rector del seminario mayor de Madrid
José Antonio Álvarez, nacido en Madrid el 3 de agosto de 1975, ha sido rector del seminario conciliar de Madrid hasta su reciente nombramiento. Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid (1998), fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 2000. Además, posee un Máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual del centro de Espiritualidad S. Ignacio de la Universidad Pontificia de Comillas (2008-2011) y está cursando una Licenciatura en Espiritualidad en la misma universidad.
Su labor sacerdotal ha sido extensa en la diócesis de Madrid, desempeñando roles como vicario parroquial de Nuestra Señora de la Fuensanta (1999-2001), capellán universitario en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2002), formador del seminario menor y profesor del colegio arzobispal (2001-2005), y capellán de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote (2003-2008).
Otros roles de Álvarez
Además, ha sido secretario personal de Mons. César A. Franco Martínez como obispo auxiliar de Madrid (2005-2014) y formador en el seminario mayor de Madrid (2008-2015). Desde 2003, es director espiritual en el Movimiento Cursillos de Cristiandad y, desde 2015, rector del seminario mayor de Madrid.
Con estas ordenaciones, la Archidiócesis de Madrid contará con dos nuevos obispos auxiliares que contribuirán a fortalecer la labor pastoral y social en la región.
Escribir un comentario