Actividades culturales en Madrid: Mesas redondas, exposiciones, talleres y celebraciones en la agenda de febrero
![Actividades culturales en Madrid: Mesas redondas, exposiciones, talleres y celebraciones en la agenda de febrero Actividades culturales en Madrid: Mesas redondas, exposiciones, talleres y celebraciones en la agenda de febrero](/images/stories/resumenes-prensa/ocio-madrid/fotonoticia_20240212162647_1600.jpg)
Estas son algunas de las actividades que publica el Ayuntamiento de Madrid en su página web.
Madrid acoge diversas actividades culturales y sociales. El 18 de febrero, día mundial del síndrome de Asperger, se celebrará una mesa redonda sobre los problemas actuales entre neurotípicos y neurodivergentes. El evento, titulado "Por la inclusión real de la discapacidad social", contará con la presencia de una asociación de apoyo a familias con hijos TEA, y tendrá acceso libre hasta completar aforo. Por otro lado, el Centro Municipal de Salud Comunitaria de Vicálvaro organiza una charla en la que se derribarán los mitos sobre la soledad no deseada, para descubrir su verdadera realidad. Al igual que la anterior, esta actividad será de acceso libre hasta completar aforo. Además, se invita a los niños de entre 9 y 12 años a unirse al Club de Lectura Chatines, un grupo que se reúne cada 15 días para comentar un libro y realizar actividades relacionadas con su lectura. La mascota del club es el gato Zeta, de la Red de Bibliotecas Municipales de Madrid.
Madrid acoge diversas actividades culturales y de ocio La ciudad de Madrid será escenario de diversas actividades culturales y de ocio en las próximas semanas. Entre las propuestas destacan la exposición fotográfica 'Refugiados' de Myriam Laguía, un taller de Biodanza y una exposición de Mandalas. La exposición 'Refugiados' fusiona las imágenes de la fotógrafa Myriam Laguía con los textos de Xio Walton, creando una experiencia artística que aborda sentimientos complejos de la humanidad. El proyecto establece un paralelismo entre la situación de los maniquíes rescatados de su fin fatal y la situación de los refugiados. Por otro lado, los amantes de la danza y la música podrán disfrutar de un taller de Biodanza. La Biodanza, que significa 'Danza de la Vida', es un sistema que integra música, movimiento e interacciones auténticas para brindar experiencias de percepción intensa de estar vivo en el presente. El taller se llevará a cabo los lunes de febrero de 2025, de 17.30 a 19.00 h. Finalmente, el arte de los Mandalas será protagonista en una exposición en la zona de exposiciones del Centro Sociocultural San Cristóbal de los Ángeles, con obras de Pablo Cuerva.
Debate sobre el Plan Director de los Jardines del Retiro El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado el Plan Director de los Jardines del Buen Retiro con el objetivo de conservar y desarrollar el legado patrimonial, tanto natural como histórico y cultural, de este emblemático espacio verde, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021. La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza un debate sobre este plan que busca preservar los valores históricos, culturales y ambientales del parque. Fuente Carnaval en Latina Madrid se llena de alegría y diversión con la celebración del Carnaval en los distritos de la ciudad, incluido Latina. Entre las actividades previstas se incluyen desfiles, concursos de disfraces, talleres y más, creando una experiencia inolvidable para todas las edades. Fuente Historia de Aluche y su asociación vecinal La Asociación Vecinal de Aluche es una organización clave en la comunidad. Aunque la descripción de la noticia no proporciona más detalles, se puede inferir que la asociación tiene un papel importante en la historia del distrito. Fuente
El barrio de Aluche en Madrid celebra su 50º aniversario con una serie de actividades y la publicación de una revista que relata la historia de la zona. La presentación de la revista AVA 50º Aniversario tendrá lugar el 14 de febrero a las 19 horas, y contará con la presencia de Antonio Roldán, coautor del libro de Aluche. Una segunda presentación se realizará el 26 de febrero a la misma hora. Ambos eventos se incluyen en las Tertulias Vecinales organizadas por los Centros Municipales de Salud Comunitaria de Latina y Carabanchel, un espacio de diálogo vecinal sobre temas de interés. Además, en colaboración con el Centro Municipal de Salud de Tetuán, se ha organizado "El Bosque de los Recuerdos", un encuentro mensual para discutir textos que abordan el tema de la pérdida y el duelo. Este evento tiene como objetivo ayudar a los participantes a adaptarse a la vida y restablecer el equilibrio tras una pérdida importante. Las inscripciones para estos eventos se pueden realizar a través de los teléfonos 679360179 y 914794666.
Madrid aplica medidas para proteger a las personas sin hogar ante la ola de frío El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Nivel 1 del Protocolo de Protección Civil por fenómenos meteorológicos adversos debido a las bajas temperaturas previstas para los próximos días. Esta medida, que se toma en previsión de temperaturas inferiores a los 0 grados, implica la apertura de plazas adicionales en los centros de acogida para personas sin hogar. El Nivel 1 del Protocolo se activa ante la previsión de temperaturas mínimas de 0 grados o inferiores, aunque también puede aplicarse ante cualquier tipo de fenómeno meteorológico adverso que pueda suponer un riesgo para la población. El Ayuntamiento ha recordado que, además de las 2.200 plazas habituales, se han habilitado 139 plazas adicionales en diferentes recursos, y se ha reforzado el servicio de atención en calle para localizar a las personas sin hogar y trasladarlas a los centros de acogida. Más información
Escribir un comentario