Almeida rechaza la compra de la Casa Orsola y acusa a Collboni de ceder ante la okupación

Almeida rechaza la compra de la Casa Orsola y acusa a Collboni de ceder ante la okupación

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado la decisión de su homólogo en Barcelona, Jaume Collboni, de adquirir la Casa Orsola para destinarla a vivienda social, calificando la medida como una cesión ante la presión de movimientos vinculados a la okupación ilegal.

En una entrevista en Antena 3, Almeida ha afirmado que esta operación supone "ceder a movimientos cuya raíz es la okupación", y ha defendido que la solución al problema de la vivienda no pasa por aceptar estas reivindicaciones, sino por "la generación de vivienda".

El regidor madrileño ha insistido en que "la okupación ilegal no es el camino para solucionar el problema de la vivienda", y ha rechazado que se busquen soluciones basadas en la presión de "plataformas que actúan al margen de la legalidad".

Martínez-Almeida ha señalado que la falta de vivienda es el principal problema que afrontan los españoles y ha defendido la necesidad de fortalecer mecanismos de cooperación entre administraciones. Sin embargo, ha acusado al Gobierno central de utilizar este asunto para desviar la atención de su propia incapacidad en materia de vivienda.

En este sentido, ha rechazado las medidas de intervención del mercado promovidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en especial la propuesta de limitar los precios del alquiler, asegurando que "no ayuda a resolver el principal problema, que es la falta de vivienda".

"Los madrileños estarían más contentos si Pedro Sánchez hubiera cumplido su promesa de construir 180.000 viviendas en lugar de centrar todo el foco en el control de los alquileres", ha señalado el alcalde, defendiendo que la solución pasa por "generar más oferta, construir más rápido y a menor coste".

En relación con la vivienda de uso turístico (VUT), Almeida ha recordado que Madrid fue "la primera ciudad en aplicar una moratoria", incluso antes que Barcelona, y ha subrayado el esfuerzo de su administración en la inspección y sanción de los alojamientos ilegales.

El alcalde ha asegurado que su gobierno ha multiplicado las inspecciones y las sanciones frente a la inacción de administraciones anteriores. "En la etapa de Manuela Carmena, hubo cero expedientes sancionadores con clausura de viviendas turísticas ilegales, mientras que nosotros hemos reforzado la plantilla de inspectores", ha declarado.

Actualmente, se estima que Madrid cuenta con 15.000 viviendas turísticas, una cifra similar a la de Barcelona, aunque con el doble de población. Según Almeida, el plan de inspecciones y el endurecimiento de sanciones han logrado reducir la cifra en los últimos meses. Además, ha avanzado que el Ayuntamiento está tramitando una normativa muy restrictiva, que prohibirá la existencia de VUT diseminadas en comunidades de propietarios dentro de la almendra central, permitiéndolas solo en edificios de uso exclusivo.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.