Marina Vargas reivindica la figura femenina en el Museo Thyssen hasta el 4 de mayo
![Marina Vargas reivindica la figura femenina en el Museo Thyssen hasta el 4 de mayo Marina Vargas reivindica la figura femenina en el Museo Thyssen hasta el 4 de mayo](/images/stories/noticias/2025/02/250211-cuadro_maria-magdalena.jpg)
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la exposición 'Marina Vargas: Revelaciones', una muestra que pone en valor figuras femeninas relegadas en los ámbitos artístico, cultural y religioso.
La artista granadina centra su propuesta en personajes como María Magdalena, reinterpretando su papel histórico desde una mirada contemporánea.
Te puede interesar
La exhibición inaugura la octava edición del ciclo Kora, una iniciativa que visibiliza el trabajo de mujeres artistas contemporáneas desde una perspectiva de género. Comisariada por Semíramis González, la propuesta de Vargas busca recuperar el legado de mujeres silenciadas a lo largo de la historia, especialmente en el ámbito espiritual y sagrado.
Diálogo entre arte y espiritualidad
La exposición combina lenguaje, simbolismo y referencias místicas, incorporando elementos como el tarot y otras formas de interpretación. La mayoría de las piezas han sido creadas específicamente para esta muestra y establecen un diálogo con las obras de la colección del museo y con préstamos de instituciones como el Museo Nacional de Escultura.
La muestra se estructura en cuatro secciones, cada una representada por una gran carta del tarot:
- 'Palabra': incluye una instalación con frases en lengua de signos de mujeres influyentes en la trayectoria de Vargas, desde la teóloga feminista Cynthia Bourgeault hasta la artista Hannah Wilke o la escritora Kate Millett. En este espacio también se encuentra la escultura 'Magdalena' (2024), una representación simbólica del útero inspirada en gestos de movilizaciones feministas. Ambas obras dialogan con la pintura 'Hércules en la corte de Onfalia' (1537), de Hans Cranach.
- 'Visión': aborda la relación entre arte y enfermedad, tomando como referencia el cáncer de mama que la artista superó y que ha marcado su trayectoria creativa.
- 'Cuerpo': protagonizada por dos piedades invertidas, una suspendida en el techo y otra craquelada en el suelo, que representan la exploración de lo oculto y la transformación del sufrimiento.
- 'Egipcíaca': sección que cierra la exposición con la obra 'Santa María Egipcíaca' (1734-1766) de Luis Salvador Carmona, pieza perteneciente al Museo Nacional de Escultura.
Esta exposición permite un acercamiento a la visión personal de Marina Vargas sobre la historia, el cuerpo y la espiritualidad, cuestionando los relatos oficiales y reivindicando el papel de la mujer en la historia del arte.
Escribir un comentario