El delegado del Gobierno acusa a los medios de crear alarma sobre la okupación mientras las víctimas denuncian abandono institucional
![El delegado del Gobierno acusa a los medios de crear alarma sobre la okupación mientras las víctimas denuncian abandono institucional El delegado del Gobierno acusa a los medios de crear alarma sobre la okupación mientras las víctimas denuncian abandono institucional](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250211142434_1600.jpg)
El Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha afirmado este martes que ciertos mensajes políticos y la cobertura de algunos medios y pseudomedios de comunicación "exageran" la cuestión de la okupación, por lo que ha pedido responsabilidad a la hora de informar sobre este asunto.
Te puede interesar
"Desde luego, cuando leo en algunos medios de comunicación o escucho a algunas personas decir que se dispara la ocupación, creo que no se está diciendo la verdad. Porque la realidad es que está reduciendo a la mitad", ha declarado Martín tras el minuto de silencio en repulsa por el último asesinato machista ocurrido en Málaga.
Según los datos del Ministerio del Interior, las okupaciones en los municipios bajo la jurisdicción de la Policía Nacional en la Comunidad de Madrid han pasado de 2.500 en 2023 a 1.300 en 2024, lo que representa una reducción del 50%. Además, se han recuperado el 33% de las viviendas ocupadas, cinco puntos más que el año anterior.
En la ciudad de Madrid y las localidades más pobladas de la región, actualmente hay 894 viviendas okupadas ilegalmente, en un parque de viviendas que supera los 2,8 millones. A finales de 2023, esta cifra ascendía a 1.825. A nivel nacional, el fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.
A pesar de la reducción de estos datos, Martín ha admitido que "cada una de esas situaciones es un auténtico drama" y ha asegurado que el Gobierno se solidariza plenamente con quienes sufren esta problemática.
"Cada una de esas okupaciones, desde luego, requiere, al igual que el resto de delitos que se puedan cometer, de toda nuestra atención y todo nuestro compromiso y solidaridad también. Porque sabemos del drama que hay detrás de cada una de estas situaciones", ha manifestado el delegado del Gobierno.
No obstante, ha insistido en que es necesario "decir las cosas como son" y evitar "generar alarma social ni andar engañando a la gente, especialmente a la más vulnerable, para que ande atemorizada por lo que no tiene que estar atemorizada".
Martín ha responsabilizado tanto a los dirigentes políticos como a los medios de comunicación de alimentar una percepción irreal de la okupación en la Comunidad de Madrid. "Creo que esa responsabilidad hay que pedirla, por supuesto, a los responsables políticos y también a los medios de comunicación", ha aseverado.
En este sentido, ha remarcado que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) están volcadas en dar respuesta a la okupación, una vez que la Justicia da luz verde para que se pueda producir el lanzamiento de una situación de esta naturaleza".
"Lo que tenemos que hacer es, insisto, transmitir un mensaje de seguridad, de confianza, porque estamos en las mejores situaciones de seguridad en la Comunidad de Madrid de los últimos diez años", ha apostillado.
Asimismo, ha subrayado que en 2024 se han registrado 12.000 infracciones penales menos que en 2023 en la Comunidad de Madrid. "Cada una de las que se han producido tiene que ser atendida con la máxima diligencia por parte de las FCSE, tal y como venimos haciendo, multiplicando esa intensidad y buscando mejorar todavía esos datos de seguridad de los que hoy goza la Comunidad de Madrid", ha concluido.
Afectados acusan a la Delegación del Gobierno de minimizar el problema
Contrariamente a las declaraciones de Martín, afectados por la okupación han acusado a la Delegación del Gobierno de ocultar la gravedad del problema en Madrid. Denuncian que las autoridades restan importancia a la situación, lo que, según ellos, contribuye a la proliferación de okupaciones y a la desprotección de los propietarios afectados.
Según la Asociación de Afectados por la Okupación, las autoridades están "manipulando los datos" para minimizar la preocupación ciudadana, asegurando que la okupación es un problema real que sigue afectando a cientos de propietarios en toda la región.
La organización critica que las cifras oficiales no reflejan la situación que viven cada día muchas familias que ven sus viviendas ocupadas, enfrentándose a un calvario judicial y a la inacción de las administraciones públicas.
"El delegado del Gobierno dice que las okupaciones han bajado un 50%, pero la realidad en la calle es muy distinta. Hay personas que llevan años luchando para recuperar sus casas, mientras los okupas campan a sus anchas con total impunidad", han denunciado desde la Asociación.
Además, han señalado que la postura del Gobierno de restar importancia al problema está "favoreciendo la proliferación de nuevas okupaciones", ya que "los okupas saben que tienen la ley de su lado y que la Policía no puede hacer nada sin una orden judicial".
El colectivo de afectados ha alertado de que el número de okupaciones es mucho mayor de lo que indican las estadísticas oficiales, ya que muchos propietarios no denuncian por miedo o desesperanza, al saber que los procesos judiciales son largos y costosos.
"La Delegación del Gobierno intenta tapar un problema evidente y negar la realidad de lo que pasa en Madrid. Decir que las okupaciones están bajo control es una mentira. Los vecinos saben que la inseguridad ha aumentado y que hay zonas donde vivir con tranquilidad se ha vuelto imposible", han sentenciado.
Desde la Asociación han pedido a las autoridades que actúen de inmediato para evitar que más familias se vean afectadas por este fenómeno y han exigido medidas urgentes para agilizar los desalojos y endurecer las sanciones contra los okupas.
Escribir un comentario