El Teatro Real presenta el ballet 'Don Quijote' con la Compañía Nacional de Danza hasta el 2 de marzo
![El Teatro Real presenta el ballet 'Don Quijote' con la Compañía Nacional de Danza hasta el 2 de marzo El Teatro Real presenta el ballet 'Don Quijote' con la Compañía Nacional de Danza hasta el 2 de marzo](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250212131122_1600.jpg)
El Teatro Real acogerá, a partir del 27 de febrero y hasta el 2 de marzo, cinco funciones del ballet 'Don Quijote', interpretado por la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la dirección artística de Muriel Romero. Esta versión coreográfica de José Carlos Martínez se basa en la obra original de Marius Petipa, estrenada en 1869.
Te puede interesar
Martínez ha destacado en rueda de prensa la influencia de la danza española en la adaptación de este clásico. "Petipa se inspiró en las danzas españolas que había visto y lo llevó a Rusia, pero a su manera. Nosotros, al estar en España y conocer la danza española, nos acercamos mucho más", ha explicado el coreógrafo, quien ha subrayado que, aunque sigue siendo una obra clásica, su estilo tiene un marcado carácter español.
Una nueva etapa para 'Don Quijote'
La producción, que fue la primera obra de repertorio clásico interpretada por la CND en 2015, ha recorrido diversos escenarios internacionales y, según Martínez, esta reposición marca "una nueva etapa" en su trayectoria. Uno de los elementos más distintivos de esta versión es el "sello español", visible en detalles como los vestuarios inspirados en el traje de torero, el uso de capas reales y la expresividad con los abanicos. "Cuando esta obra la hace una compañía extranjera, las capas son unos pañuelitos. Y cuando nos ven a nosotros con las capas reales apoyadas en el suelo y que se mantienen, se creen que es magia", ha afirmado Martínez.
Otro de los cambios introducidos en esta adaptación es el papel del propio Don Quijote, quien adquiere un mayor protagonismo para que su presencia en escena no se limite a la pantomima. La historia se centra en el episodio del segundo volumen de 'El Quijote' (capítulo XXI: 'Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos'), dando mayor relevancia a la relación entre Quiteria y Basilio en lugar de las aventuras del caballero y Sancho Panza.
"Aunque es un ballet muy antiguo, en realidad es muy actual con respecto a la libertad de la mujer porque se empodera y ella misma decide su futuro", ha señalado Martínez en referencia al matrimonio forzoso de Quiteria, un tema central en la obra.
Muriel Romero, directora artística de la CND, ha destacado que es un "orgullo" reponer esta obra y llevarla a escenarios internacionales, especialmente cuando se acerca a su función número 100 en España desde su estreno en el Teatro de la Zarzuela el 16 de diciembre de 2015.
La música de Minkus y la acogida internacional
La Orquesta Titular del Teatro Real, dirigida por Manuel Coves, interpretará la música original de Ludwig Minkus, manteniendo la fidelidad a la partitura. "Es una música alegre, divertida, fresca y tan teatral que disfrutamos mucho de tocarla. Hay una sensación de placer desde que empieza la primera nota hasta que acaba el ballet", ha asegurado Coves.
En cuanto a la acogida internacional, Martínez ha recordado que cuando la obra se estrenó en el siglo XIX, España resultaba un país "exótico" en Rusia, mientras que hoy día la percepción es distinta. "La gente se queda con la alegría que hay en la representación, que es algo característico del carácter español", ha concluido el coreógrafo.
Escribir un comentario