El Summa 112 gestionó más de 1,1 millones de llamadas en 2024

El Summa 112 gestionó más de 1,1 millones de llamadas en 2024

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112) atendió en 2024 un total de 1.120.016 llamadas a través del Centro Coordinador de Urgencias (CCU), con una media de 3.069 llamadas diarias, lo que equivale a una cada 28 segundos, y movilizó 542.528 recursos asistenciales, es decir, una activación cada 58 segundos.

Así lo ha indicado el director gerente de Summa 112, Pedro Muñoz Sahagún, en una comparecencia en la Comisión de Sanidad este lunes a petición del Grupo Parlamentario Más Madrid, que ha denunciado que el Summa funciona "bajo mínimos de personal" y "a la vez, como servicio de complacencia respondiendo con recursos de intervención domiciliaria cualquier aviso, avisos que deberían haber sido atendidos en Atención Primaria".

Según ha explicado Muñoz Sahagún, durante el año 2024, los profesionales del Summa 112 asistieron el pasado año a 484.482 pacientes, de los cuales 21.203 correspondieron al Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, también gestionado por este servicio.

En cuanto a la actividad asistencial, los profesionales del Summa 112 activaron 2.611 alertas por Código Ictus; 1.245 por Infarto; y 59 por Sépsis. Además, se atendieron más de 2.124 paradas cardiorrespiratorias y 10.402 accidentes de tráfico y un total de 4.342 urgencias o emergencias en las que se sospechó de posible violencia contra la mujer.

En emergencias, la patología más codificada por el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid es la cardiovascular, que representa un 30,1%, seguida de la respiratoria (21,2%); la neurológica (18,5%), y la psiquiátrica (11,5%).

"El Summa 112 es una institución clave dentro del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Su actividad asistencial refleja el enorme esfuerzo y compromiso de nuestros profesionales para garantizar una atención de calidad, eficiente y accesible a todos los ciudadanos", ha destacado el director gerente.

En cuanto al personal, ha apuntado que este servicio cuenta actualmente con 1.960 profesionales entre personal sanitario y no sanitario y ha admitido que existe una "falta de médicos", derivada de la escasez que existe en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS).

"Esta escasez se debe a una falta de planificación estructural del Ministerio de Sanidad en lo que respecta a la formación y distribución de profesionales médicos", ha apuntado, para reclamar al departamento que dirige Mónica García que asegure "una planificación adecuada de plazas MIR en esta especialidad" y que se adopten "medidas a nivel estatal para garantizar la cobertura en todas las Comunidades Autónomas".

Respecto al estado de los helicópteros del Summa 112 y los periodos en los que no han prestado servicio, Muñoz Sahagún ha indicado que ha estado motivado principalmente por "incidencias operativas derivadas de averías técnicas" o "ausencias imprevistas de la tripulación que han afectado puntualmente a la disponibilidad del servicio".

"Como resultado de estas incidencias han iniciado un total de 70 expedientes de penalización, actualmente en diferentes fases de tramitación, alegaciones y resolución firme. Este sistema de penalizaciones ha demostrado ser una herramienta efectiva para garantizar el cumplimiento de las condiciones contractuales, ejerciendo un efecto disuasorio sobre incumplimientos futuros y han permitido mantener la prestación del servicio con los niveles de operatividad exigidos", ha explicado.

No obstante, ha recalcado que, en este contexto, la apertura de una nueva licitación "no garantiza necesariamente una mejora en la operativa diaria, dado que actualmente se cuenta con un contrato vigente jurídicamente respaldado que incluye un régimen sancionador sólido y eficaz".

"Además, el cambio de empresa adjudicataria conllevaría un período de transición, lo que podría generar incertidumbre y afectaciones en la operatividad del servicio. Por ello, la mejor estrategia en este momento es garantizar el cumplimiento estricto del contrato vigente, asegurando que la empresa adjudicataria mantenga el nivel del servicio exigido", ha apostillado.

En cuanto a los tiempos de respuesta, el director gerente del Summa 112 se ha referido al número de reclamaciones: un 0,027% en transporte sanitario urgente y un 0,095% en transporte sanitario no urgente. "El índice de satisfacción en el Summa 112", ha recalcado, "es de un 90-91%".

Por su lado, la diputada de Más Madrid Marta Carmona se ha centrado en los profesionales en situación de baja en el servicio, derivado de una situación de sobrecarga laboral de sus profesionales.

El diputado del PSOE Carlos Moreno Vinués se ha centrado en la inmediatez que exige este servicio ante situaciones de emergencia como el código ictus o infartos para lamentar el "deterioro" en los tiempos de respuesta ante este tipo de patologías.

Desde VOX, la diputada Ana Cuartero ha remarcado la necesidad de impulsar la coordinación con los servicios de Protección Civil y que el servicio actúe como verdadero "centro de coordinación" y ha censurado el "problema" de que las competencias sobre el transporte no urgente sean también del Summa 112.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.