Nuevos estudios para desviar asteroides con mayor precisión en caso de amenaza

Nuevas investigaciones sobre la defensa planetaria han determinado que el uso de múltiples impactadores pequeños sería más efectivo que un único gran proyectil para desviar asteroides en caso de amenaza para la Tierra. Esta conclusión se basa en dos estudios publicados en Nature Communications, fruto de la colaboración entre el Politécnico de Milán, el Instituto Tecnológico de Georgia y otras instituciones internacionales.
Ambos trabajos analizan los resultados de la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA, que el 26 de septiembre de 2022 impactó contra el asteroide Dimorphos en la primera demostración práctica de defensa planetaria. El impacto, observado desde telescopios terrestres y espaciales como el Hubble, generó una gran cantidad de fragmentos eyectados, cuya evolución ha sido clave para mejorar las estrategias de desvío de asteroides.
El primer estudio, dirigido por el profesor Fabio Ferrari del Politécnico de Milán en colaboración con Georgia Tech, utilizó imágenes y simulaciones para calcular la masa, velocidad y dirección de las partículas expulsadas tras el impacto. Los resultados muestran que la presión de la radiación solar y la geometría del asteroide afectan significativamente la trayectoria de los fragmentos eyectados, lo que influye en la eficacia del empuje generado.
El segundo estudio, coordinado por el profesor Masatoshi Hirabayashi de Georgia Tech, reveló que la forma del asteroide juega un papel determinante en la desviación lograda. Según su investigación, cuando el impacto se produce sobre una superficie redondeada, la energía se dispersa y el empuje resultante es hasta un 56% menor que en un impacto sobre una superficie completamente plana.
Estos hallazgos cuestionan la idea de que un solo impactador de gran tamaño es la mejor opción. "Si el impacto es grande, más material eyectado sale de la superficie, pero se ve más afectado por la inclinación del asteroide, reduciendo el empuje", explica Hirabayashi. En cambio, el uso de múltiples proyectiles pequeños optimiza la dirección del empuje, reduce costes y mejora la flexibilidad táctica en misiones de defensa planetaria.
Ferrari coincide en que entender el comportamiento del material eyectado es esencial para diseñar estrategias más eficaces contra posibles amenazas espaciales. "Comprender estos procesos nos permitirá desarrollar mejores acciones de mitigación en futuras misiones de defensa planetaria", concluye.
Escribir un comentario