Las Rozas implementa medidas para controlar y prevenir el mosquito tigre

Las Rozas implementa medidas para controlar y prevenir el mosquito tigre

El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un Plan de Gestión para controlar la expansión del mosquito tigre (Aedes albopictus).

Este plan tiene como objetivo principal reducir su propagación y mitigar los problemas de salud pública y bienestar que su presencia genera, mediante estrategias de vigilancia, prevención y control.

Según ha comunicado el Consistorio, el mosquito tigre, originario del sudeste asiático, ha logrado expandirse a nivel mundial por diversos factores. En España, su presencia se detectó por primera vez en 2004, y desde entonces ha ido avanzando por distintas regiones, llegando a la Comunidad de Madrid en 2018.

El Ayuntamiento ha subrayado en su comunicado la rápida proliferación de esta especie y su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, lo que la convierte en un foco de interés tanto sanitario como ambiental.

La vigilancia entomológica desempeña un papel crucial en este proceso, ya que permite identificar las áreas afectadas y evaluar la evolución de la especie en el municipio. Se han instalado trampas en puntos estratégicos para detectar huevos y larvas, clasificando las zonas según el nivel de infestación. Las medidas preventivas incluyen la eliminación de hábitats donde el mosquito pueda reproducirse, como recipientes con agua estancada en espacios públicos y privados.

Además, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de su colaboración, ya que la participación ciudadana es esencial en la lucha contra esta especie. Se han desarrollado campañas informativas a través de la página web municipal, redes sociales y materiales educativos dirigidos a colegios y asociaciones vecinales.

En cuanto a las acciones de control, cuando no es posible eliminar mecánicamente los focos, se aplicarán tratamientos larvicidas en imbornales, cementerios y otras áreas susceptibles de albergar criaderos.

El Plan está diseñado con una planificación temporal que abarca desde los primeros meses del año con labores de sensibilización, hasta noviembre con la vigilancia constante de la actividad del mosquito. Cada año se revisa la efectividad de las medidas implementadas y se realizan ajustes según los resultados obtenidos. Se analizan los niveles de infestación, el cumplimiento de las actuaciones planificadas y se identifican posibles mejoras en la estrategia de control.

En definitiva, este Plan busca un enfoque integral y coordinado entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la ciudadanía para mitigar el impacto del mosquito tigre y garantizar un entorno más saludable para todos.

Recomendaciones para prevenir la cría y picaduras del mosquito tigre

Para evitar que el mosquito tigre se reproduzca en los hogares, se recomienda eliminar el agua estancada de recipientes como platos bajo macetas, cubos, botellas, ceniceros de exterior, juguetes o utensilios de jardinería. Es aconsejable vaciarlos y darles la vuelta para impedir que se llenen nuevamente con el riego o la lluvia. También se debe evitar la acumulación de pequeñas cantidades de agua en elementos decorativos de exterior como fuentes, figuras de jardín, tinajas y ruedas, así como prevenir el riego excesivo que provoque encharcamientos y acumulación de agua en recipientes y plantas.

Entre las recomendaciones también se incluye retirar y guardar bajo techo elementos en desuso que puedan acumular agua de lluvia o de riego, mantener balsas y piscinas limpias y correctamente cloradas, y cubrirlas con una lona cuando no se usen para evitar que acumulen agua. Se sugiere cambiar el agua de los floreros cada 3 o 4 días, incluidas las flores dentro de casa. Si se tienen mascotas, es importante limpiar el bebedero cada 3 o 4 días. Además, se debe limpiar y desatascar con frecuencia los desagües, sumideros y fregaderos en patios y jardines, así como las canaletas de los tejados y los aparatos de aire acondicionado. Es recomendable evitar una vegetación excesiva que proporcione sombra y protección para el descanso del mosquito y mantener los arbustos podados.

Por otro lado, para prevenir las picaduras, es útil instalar telas mosquiteras finas en puertas y ventanas de la vivienda, ventilar las estancias creando corrientes de aire que alejen a los mosquitos, y utilizar repelentes eficaces, consultando en la farmacia, especialmente en caso de niños o mujeres embarazadas. Esta especie de mosquito suele picar en el exterior de las viviendas, principalmente en las piernas debido a su vuelo a ras de suelo.

Al salir al exterior, se recomienda usar ropa que cubra la piel en la medida de lo posible, aunque es posible que puedan picar a través de ropa fina como calcetines o camisetas.

En caso de detectar un ejemplar en el entorno, se debe contactar con el Ayuntamiento. A través del Servicio de Gestión de Plagas, se ofrecerá asesoramiento sobre la mejor opción para tratar el problema. Además, se puede descargar la aplicación MOSQUITO ALERT (disponible para IOS y Android) para formar parte de un proyecto de ciencia ciudadana. Si se envían fotos del mosquito encontrado, serán identificados por expertos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.