Meta presenta avances en visores de realidad virtual

Meta ha dado a conocer dos nuevos prototipos de visores con los que aspira a acercar las experiencias virtuales a un nivel prácticamente indistinguible del mundo real.
Se trata de Tiramisu y Boba 3, dispositivos que serán presentados oficialmente la próxima semana durante la feria SIGGRAPH 2025, que se celebrará en Vancouver (Canadá) y que está centrada en la innovación en gráficos por ordenador y técnicas interactivas.
Ambos desarrollos forman parte de los esfuerzos de Reality Labs Research para redefinir la forma en que las personas interactúan en entornos digitales. En palabras de la compañía, estos avances suponen un paso clave hacia el desarrollo de sistemas de realidad virtual más naturales, envolventes y con una calidad visual sin precedentes.
Tiramisu: hacia un realismo virtual sin precedentes
Tiramisu es el visor que más se aproxima a uno de los grandes objetivos de la realidad virtual: superar el test de Turing visual. Esto implica lograr que un usuario no pueda distinguir entre una experiencia digital y una vivida en el mundo físico. Para ello, el prototipo integra una resolución angular de 90 píxeles por grado (PPD), un brillo máximo de 1.400 nits y dos paneles micro OLED, todo ello acompañado de una óptica de visión refractiva diseñada específicamente para este dispositivo.
Además, Tiramisu recurre a lentes de vidrio en lugar de plástico, lo que contribuye a una mayor nitidez en los textos y una mejora significativa en el tratamiento del brillo y las sombras. Según Meta, esta calidad visual es comparable a la que ofrecen algunos televisores con tecnología HDR. Asimismo, integra elementos ya presentes en otros productos de la compañía, como el sistema de seguimiento de adentro hacia afuera empleado en Quest 2.
El desarrollo de este visor corre a cargo del equipo de Óptica, Fotónica y Sistemas de Luz (OPALS) de Reality Labs. Su directora de Ciencias Ópticas, Ying 'Melissa' Geng, ha explicado que su objetivo es “crear una pantalla virtual que sea prácticamente indistinguible de estar en un lugar físico, permitiendo la presencia social mediante unas gafas compactas y cómodas”.
Boba 3: ampliando el campo de visión
Pese a sus capacidades visuales, el principal obstáculo que enfrenta Tiramisu en estos momentos es su formato, considerado aún demasiado voluminoso y con un campo de visión limitado de 33 x 33 grados. Para abordar estas limitaciones, Meta ha desarrollado en paralelo Boba 3, un visor que amplía considerablemente el ángulo de visión y que busca replicar el campo visual humano de forma más completa.
Este dispositivo ofrece un campo de visión horizontal de 180 grados y uno vertical de 120 grados, lo que cubre aproximadamente el 90 por ciento del campo de visión natural. La resolución también ha sido reforzada, con pantallas de 4K x 4K por ojo. Este rendimiento se ha conseguido gracias al uso de lentes tipo pancake y procesadores más potentes tanto en la unidad gráfica como en la unidad central.
Existe, además, una variante dedicada exclusivamente a realidad virtual, denominada Boba 3VR, con la que se refuerza la experiencia inmersiva.
Investigación con mirada a largo plazo
Meta ha subrayado que tanto Tiramisu como Boba 3 son prototipos en fase de investigación, sin garantías de que estas tecnologías lleguen a comercializarse. No obstante, la empresa considera que su desarrollo es crucial para marcar el rumbo hacia la próxima generación de plataformas informáticas. La firma defiende que estos avances permiten visualizar el impacto real de sus investigaciones y sentar las bases para nuevas formas de interacción digital más realistas y naturales.