El IPC sube en Madrid tres décimas en junio por la vivienda, el alcohol y la hostelería

La inflación en la Comunidad de Madrid subió tres décimas en junio y se situó en el 2,3% interanual, igualando así la media nacional y rompiendo la tendencia descendente de los tres meses anteriores. Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% respecto al mes anterior y acumula una subida del 1,9% en lo que va de año.
Entre los productos y servicios que más han presionado al alza los precios en la región figuran las bebidas alcohólicas y el tabaco, que se han encarecido un 4,7% en comparación con junio del año pasado. También han registrado incrementos notables los precios del grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una subida del 3,8%, así como restaurantes y hoteles, con un 3,5%, y otros bienes y servicios, que repuntaron un 4,1%.
El único grupo que ha experimentado un descenso de precios en tasa interanual ha sido el transporte, con una bajada del 0,8%, en contraste con el resto de sectores. Sin embargo, esta bajada no ha impedido el repunte general de la inflación, impulsado sobre todo por los carburantes, cuya subida también ha contribuido al aumento del IPC a nivel nacional.
En el conjunto de España, la tasa interanual del IPC también ha escalado hasta el 2,3%, tres décimas más que en mayo. Esta cifra supera incluso la previsión del propio INE, que a finales del mes pasado estimaba un aumento más moderado, de dos décimas, hasta el 2,2%. Este comportamiento rompe con la trayectoria descendente de los últimos tres meses y marca un nuevo repunte de la inflación.
No obstante, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que la cifra de junio confirma una “tendencia a la estabilización” de los precios en torno al 2%, el umbral que el Banco Central Europeo considera como referencia de estabilidad. Además, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, se ha mantenido estable en el 2,2%, repitiendo el dato del mes anterior.
El leve pero persistente encarecimiento de productos y servicios esenciales en Madrid y en el resto del país sigue afectando al poder adquisitivo de las familias, especialmente a las de ingresos más bajos, mientras el Gobierno insiste en que el escenario actual no refleja un descontrol de precios sino una estabilización tras años de tensiones internacionales.