Madrid lanza su plan de azoteas verdes con nuevas ayudas y facilidades para construir áticos

Madrid lanza su plan de azoteas verdes con nuevas ayudas y facilidades para construir áticos

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad el Plan de Azoteas Verdes, una iniciativa que busca transformar los tejados en desuso en espacios vegetales útiles para combatir las altas temperaturas, fomentar la convivencia vecinal y mejorar la sostenibilidad ambiental. El plan, promovido por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se apoya en datos reveladores: de los 124.574 edificios de la capital, apenas 100 cuentan con cubiertas vegetales, lo que representa tan solo un 0,08% del total.

Durante el periodo de información pública se presentaron seis alegaciones, de las cuales cinco fueron estimadas parcialmente. Entre los cambios incorporados destaca la creación de nuevas líneas de ayuda económica para fomentar la ejecución de estas cubiertas verdes, que se suman a los incentivos urbanísticos ya previstos. “Queremos que se extiendan como una mancha de aceite en la ciudad”, ha manifestado el delegado Borja Carabante, agradeciendo el apoyo de todos los grupos municipales.

El plan prevé que las cubiertas verdes puedan habilitar nuevos espacios de uso común como trasteros, cuartos técnicos o instalaciones, especialmente en edificios donde no es posible su ubicación actual. Como medida estrella, se permite la construcción de áticos mediante licencia directa si se instalan cubiertas vegetales, suprimiendo así la necesidad de un estudio de detalle salvo en viviendas unifamiliares o inmuebles fuera de ordenación.

Estos áticos podrán destinarse a los usos permitidos por la normativa urbanística y no computarán como edificabilidad cuando se destinen a espacios auxiliares como cuartos para bicicletas, archivos o aseos, especialmente en edificios dotacionales.

Las cubiertas verdes, además de aportar sombra y reducir la temperatura, permiten gestionar de forma más eficiente las aguas pluviales, absorbiendo el agua de lluvia a través de sus distintas capas vegetales. Esta retención ayuda a prevenir inundaciones y permite reutilizar el agua para riego mediante sistemas de aljibe.

A ello se suma su capacidad para mejorar la calidad del aire mediante la fijación de gases contaminantes y partículas en suspensión, aumentar la biodiversidad urbana y reducir el ruido ambiental gracias a su efecto de aislamiento acústico. Además, ofrecen un aislamiento térmico natural, reduciendo el calor en verano y la pérdida de temperatura en invierno en las estancias situadas bajo cubierta.

El Ayuntamiento establece un orden de preferencia para la implementación de infraestructuras verdes, priorizando en primer lugar la instalación de vegetación a nivel de calle. En caso de no ser posible, se optará por cubiertas o fachadas verdes, situando así las azoteas como una pieza clave para el nuevo urbanismo sostenible madrileño.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.