La ciudad de Madrid registra en el mes de julio el nivel de paro más bajo desde 2009

El paro registrado en la ciudad de Madrid se situó en julio en 132.032 personas, lo que supone un descenso del 4,3% respecto al mismo mes de 2024, equivalente a 5.866 desempleados menos. Se trata de la cifra más baja para un mes de julio desde el año 2009, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal recopilados por el Ayuntamiento.
En comparación con el mes anterior, el desempleo aumentó un 0,4%, lo que representa 469 personas más en situación de paro. El Ayuntamiento atribuye este ligero repunte a la estacionalidad propia del periodo estival.
En términos interanuales, el desempleo se redujo un 11,4% en la construcción, un 6% en la industria, un 2,9% en los servicios y un 10,4% entre quienes no tenían actividad anterior. En comparación con junio, el paro descendió un 2,9% en la construcción, un 0,8% en la industria y un 1% en los servicios.
Dentro de este último sector, las mayores caídas interanuales se registraron en actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,2%), actividades artísticas y recreativas (-6,9%), inmobiliarias (-6,1%) y hostelería (-5,9%). Por el contrario, se incrementó el desempleo en Administración Pública (+11,1%), educación (+4,6%), actividades financieras y de seguros (+4,5%) e información y comunicaciones (+4,2%).
Del total de personas en paro, el 41,6% son hombres (54.957) y el 58,4% mujeres (77.075). En el último año, el desempleo masculino descendió un 5,8% (3.397 personas menos) y el femenino un 3,1% (2.469 desempleadas menos). En el último mes, el paro cayó un 0,2% entre los hombres (106 menos) y aumentó un 0,8% entre las mujeres (575 más).
El desempleo entre jóvenes de 16 a 24 años se redujo un 13,1% en un año, hasta representar el 5,7% del total de parados, seis décimas menos que en 2024. Entre los 25 y 54 años, la caída fue del 4,9%, mientras que en mayores de 55 años el descenso fue del 1,3%.
El número de parados de nacionalidad española bajó un 3,7% interanual en julio, mientras que el de extranjeros lo hizo un 7,1%. Entre estos últimos, el paro se redujo un 4,8% en ciudadanos de la Unión Europea y un 8,1% en los procedentes de países extracomunitarios.