Inma Sanz: “El Gobierno bloquea nuestra red de ayuda social por no atender a los solicitantes de asilo”

La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha advertido este lunes del “gravísimo problema” que afronta la capital con los solicitantes de asilo que, al no recibir respuesta del Gobierno de España, permanecen durante meses en los recursos municipales, impidiendo su uso por parte de otros ciudadanos en situación de emergencia.
En una entrevista en Telemadrid, Sanz ha señalado que la situación está "bloqueando absolutamente" los dispositivos sociales del Ayuntamiento y ha instado al Ejecutivo central a asumir su competencia exclusiva en materia de protección internacional.
Sanz ha puesto como ejemplo el centro municipal de Las Caracolas, en Vallecas, donde hasta hace poco los solicitantes salían en un plazo de entre 15 días y tres meses. “Ahora están pasando seis, ocho o nueve meses sin solución”, ha lamentado, explicando que esta parálisis está colapsando toda la red municipal. “No pueden salir porque el Gobierno de España no les está dando una solución”, ha reiterado, subrayando que esta dejación de funciones impide atender a nuevos casos de necesidad.
La vicealcaldesa ha recordado que el Aeropuerto de Barajas, donde se ha visibilizado con mayor crudeza la situación, depende directamente del Gobierno y que hay “hasta cinco ministerios implicados en su gestión”, incluyendo los de Interior, Sanidad, Transportes o Inclusión. Sanz ha reprochado al Ejecutivo que “no puede ponerse de perfil en una infraestructura crítica como esa” y ha exigido que asuma su responsabilidad y no se limite a enviar representantes sin capacidad de decisión a las reuniones convocadas.
Desde el Ayuntamiento, ha indicado Sanz, se han redoblado los esfuerzos: la red municipal de atención a personas sin hogar y solicitantes de asilo alcanza ya las 1.800 plazas, 600 de ellas creadas en los últimos años bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida. También se ha duplicado el número de equipos de calle y aumentado el presupuesto. Aun así, ha reconocido que, sin el respaldo del Gobierno, “va a ser materialmente imposible solventarlo”.
La portavoz del gobierno municipal ha reiterado que la prioridad sigue siendo atender a las personas afectadas, especialmente las que continúan en el aeropuerto, de las cuales 94 ya han sido atendidas directamente por los equipos municipales. Pero también ha llamado la atención sobre el daño que esta situación está causando a la imagen internacional del país. “La prioridad son estas personas, pero luego también está la imagen que está ofreciendo España”, ha concluido.