Los tumores siguen siendo la primera causa de muerte en la Comunidad de Madrid

Los tumores siguen siendo la primera causa de muerte en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid registró un total de 48.620 defunciones durante el año 2024, lo que representa una leve disminución del 0,1% respecto al año anterior. Los tumores se mantuvieron como la primera causa de muerte en la región, aunque con un ligero descenso interanual del 1,1%, según el informe 'Defunciones según la Causa de muerte' publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

En detalle, los tumores provocaron 13.471 fallecimientos en la región, seguidos por las enfermedades del sistema circulatorio, con 11.626 muertes, un 1,5% menos que en 2023. El grupo de enfermedades respiratorias, sin embargo, experimentó un notable incremento, con 7.448 defunciones, lo que supone un aumento del 8,5%, consolidándose como la tercera causa de mortalidad en Madrid.

También se registró un repunte en las muertes causadas por enfermedades del sistema nervioso, que ascendieron a 2.771, un 2,8% más que el año anterior, y desplazaron del cuarto puesto a las enfermedades del sistema digestivo, que cerraron el año con 2.720 fallecimientos, apenas un 0,1% más que en 2023.

A nivel nacional, España registró 433.357 defunciones en 2024, lo que supone una estabilidad prácticamente total respecto al año anterior. Por segundo año consecutivo, los tumores fueron la causa más común de muerte con un 26,6% del total, seguidos por las enfermedades del sistema circulatorio (26%).

Murieron 218.746 hombres y 214.801 mujeres, con una tasa bruta de mortalidad de 888,3 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. La tasa masculina fue de 914,2 y la femenina de 863,4.

Por primera vez desde 2020, la Covid-19 desaparece de las quince principales causas de muerte en el país. Destacan los incrementos en muertes por insuficiencia renal (10,3%) y neumonía (7,7%), así como el avance de la demencia, con un 3,7% más de casos.

La primera causa de muerte externa volvió a ser las caídas accidentales, con 4.407 fallecidos, seguida de los suicidios (3.846) y los ahogamientos, sumersiones o sofocaciones accidentales (3.664). En cuanto a los accidentes de tráfico, se contabilizaron 1.810 muertes.

Entre los hombres, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte, seguidas por el cáncer de bronquios y pulmón. Entre las mujeres, la demencia fue la causa más común, por delante de las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia cardiaca.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.