La Comunidad suma ya más de 600 fundaciones y 58 colegios profesionales

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento en el interés ciudadano por las fundaciones.
Según datos facilitados por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, el pasado año se gestionaron más de 3.200 consultas relacionadas con estas entidades. En concreto, se atendieron 2.263 llamadas telefónicas, 570 correos electrónicos y 396 visitas presenciales, a través de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia.
Actualmente, existen 661 fundaciones inscritas en la región. Solo en 2024 se sumaron 25 nuevas organizaciones, lo que supone nueve más que el año anterior. Además, entre el 1 de enero y el 14 de mayo de 2025 ya se han registrado ocho nuevas inscripciones, lo que pone de manifiesto una tendencia sostenida de crecimiento.
El papel de las fundaciones en la sociedad madrileña
Las fundaciones son organizaciones sin ánimo de lucro que canalizan el patrimonio de sus fundadores hacia actividades de interés general, como iniciativas sociales, culturales, educativas, científicas o de cooperación al desarrollo. La legislación vigente establece que su inscripción en el Registro de Fundaciones tiene carácter constitutivo y que dicho órgano se encarga de registrar todas aquellas que operen principalmente en el territorio madrileño.
El origen histórico de estas instituciones se remonta a la época romana, cuando surgieron las piae causae o “obras piadosas”, iniciativas promovidas por el cristianismo con fines benéficos, especialmente dirigidas a personas vulnerables como los enfermos, ancianos o niños sin recursos.
Funcionamiento y evolución de los colegios profesionales
Junto a las fundaciones, la Comunidad de Madrid también mantiene un control detallado sobre los colegios profesionales, entidades de derecho público con personalidad jurídica propia. Actualmente hay registrados 58 colegios profesionales, de los cuales 36 son de ámbito regional y 22 de carácter estatal.
Estos organismos regulan y supervisan el ejercicio de diversas profesiones, velando por el cumplimiento de estándares éticos y de calidad. Entre ellos destacan instituciones como el Colegio de la Abogacía de Madrid, el Colegio de Procuradores o el Colegio de Psicólogos.
Según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, estos colegios desempeñan “un papel esencial en el respaldo a los profesionales, garantizando el correcto funcionamiento del sector”. Además, se ha observado en los últimos dos años un aumento en la inscripción de colegios supraautonómicos en la sección especial del Registro madrileño.
Proceso de digitalización administrativa
En línea con los objetivos de modernización institucional, el Gobierno regional ha iniciado un ambicioso proceso de digitalización tanto del Registro de Fundaciones como del de Colegios Profesionales. Esta transformación incluye la conversión de documentos en papel a formato electrónico, la implantación de un gestor digital de expedientes y la sustitución de los libros físicos por versiones digitales.
La iniciativa busca reducir los plazos de tramitación, mejorar la organización de los datos, disminuir el uso de recursos físicos y reforzar la seguridad de la información mediante sistemas avanzados de protección.
Una nueva ley para modernizar los colegios
El Ejecutivo autonómico está además tramitando un anteproyecto de ley para actualizar el funcionamiento de los colegios profesionales. Esta nueva norma pretende adaptar la legislación autonómica a la normativa europea, simplificar procedimientos administrativos, reforzar la protección de consumidores y usuarios, y permitir una colegiación de oficio más ágil y efectiva.
Con estas reformas, la Comunidad de Madrid avanza hacia una administración más moderna, eficiente y accesible, que responde a las necesidades tanto de los ciudadanos como de los profesionales.