Constituida en la Asamblea la comisión que estudiará el impacto de la quita de deuda catalana

Constituida en la Asamblea la comisión que estudiará el impacto de la quita de deuda catalana

La Asamblea de Madrid ha constituido este miércoles la comisión de estudio destinada a evaluar el impacto que tendrá en la Comunidad de Madrid la reciente condonación de deuda a Cataluña y la posibilidad de un sistema de financiación singular para dicha región, conocido popularmente como ‘cupo catalán’. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Popular, contará con una duración estimada de seis meses y arranca marcada por la controversia política y la ausencia del PSOE.

La presidencia de la comisión ha recaído en la diputada del PP María Josefa Martínez, mientras que el parlamentario Eduardo Gutiérrez, de Más Madrid, ocupará la vicepresidencia. La Secretaría queda también en manos del PP, representado por Francisco Galeote, lo que otorga al grupo mayoritario el control del órgano rector. Los grupos parlamentarios dispondrán ahora de un plazo de cuatro días para presentar sus propuestas de plan de trabajo, que servirán como base metodológica de esta comisión de estudio.

El Partido Popular contará con mayoría absoluta en el desarrollo de esta comisión, lo que le permitirá orientar tanto el calendario como la lista de comparecientes. Uno de los principales puntos por definir es precisamente el reparto de estas comparecencias, especialmente tras la negativa del PSOE a participar. Los socialistas han calificado la comisión como una herramienta partidista destinada a erosionar al Gobierno central, y han optado por no integrar sus filas en su funcionamiento.

El precedente más reciente lo constituye la comisión de investigación sobre el presunto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid a Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno. En aquella ocasión, el PP aplicó el sistema D’Hont para fijar las comparecencias, asegurándose la mayoría en las citaciones.

La creación de esta comisión fue registrada por el PP el pasado 25 de febrero, apenas un día antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la que el Gobierno central aprobó, con el rechazo de las comunidades gobernadas por el PP, una quita de deuda por valor de 83.252 millones de euros a diversas autonomías. De ese total, 8.464 millones corresponderían a la Comunidad de Madrid, si esta se acogiera al mismo esquema de condonación.

En respuesta, tanto el PSOE como Más Madrid intentaron impulsar sus propias comisiones. Los socialistas propusieron una para analizar los posibles beneficios de esa condonación también para Madrid, mientras que Más Madrid pretendía estudiar los efectos de que la Comunidad se financiase mediante mercados de deuda y no a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas en la Junta de Portavoces y solo la impulsada por el PP fue aprobada en el último Pleno de marzo, con el voto en contra de los tres grupos de la oposición: PSOE, Más Madrid y VOX.

Desde el PP han justificado la comisión como una vía para esclarecer con detalle y rigor las consecuencias que tendría para Madrid el acuerdo entre el PSC y ERC, que podría derivar en un modelo de financiación exclusivo para Cataluña. A juicio de los populares, este planteamiento rompe la igualdad entre españoles y penaliza a las regiones cumplidoras y fiscalmente responsables como Madrid, que no recurrieron en su día al FLA.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.