Sanz reclama endurecer el Código Penal para frenar la okupación y el uso de menores en delitos

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha reclamado este miércoles la necesidad de reformar el Código Penal para dotar a las fuerzas de seguridad de mayores herramientas frente a la delincuencia, especialmente ante fenómenos crecientes como la okupación de viviendas, la utilización de menores para delinquir y la violencia asociada a bandas organizadas.
Durante sus declaraciones, Sanz ha sido tajante al señalar que resulta inaceptable que, en un Estado de Derecho, “tenga que ser una empresa privada quien haga esa desocupación y que no lo puedan hacer las fuerzas de seguridad”. Ha recordado que en la ciudad de Madrid se han producido desalojos recientes que ilustran la ineficacia del marco legal actual, y ha instado a implementar cambios legislativos urgentes que permitan a la Policía actuar con agilidad. La propuesta pasa por permitir el desalojo de okupas en un plazo máximo de 48 horas.
Delincuencia juvenil y bandas, en el punto de mira
La responsable de Seguridad del Consistorio madrileño ha abordado también el problema de la multirreincidencia y el uso de menores por parte de organizaciones criminales. Sanz ha subrayado que la ley debe ser más firme ante quienes utilizan a adolescentes como escudos penales para burlar la acción de la justicia, así como frente a quienes reinciden sin consecuencias proporcionales.
En este sentido, ha abogado por un endurecimiento de las penas vinculadas a la pertenencia a bandas delincuenciales, sobre todo en lo referido a las jerarquías que orquestan las acciones delictivas, así como por un refuerzo punitivo en la tenencia y uso de armas blancas.