Desarticulado el coro de los '4 Chorros', la célula más violenta de los DDP en Madrid

La Policía Nacional ha logrado desmantelar el conocido Coro de los '4 Chorros', una de las facciones más activas y peligrosas de la banda latina Dominican Don't Play en la Comunidad de Madrid.
Esta célula ha estado implicada en graves actos de violencia en la capital durante los últimos meses.
Durante una rueda de prensa en la Jefatura Superior de la Policía de Madrid, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, junto con la inspectora a cargo de la investigación del Grupo 23 de la Brigada Provincial de Información, ofrecieron detalles sobre el operativo policial. Este operativo resultó en la detención de once individuos y comenzó en enero de 2024 tras una agresión en una zona controlada por los trinitarios en el distrito de Usera.
En el transcurso de la operación, se realizaron nueve registros en diferentes domicilios, donde se incautaron un subfusil de asalto y un revólver, ambos réplicas, así como municiones, armas blancas como machetes y navajas mariposa, numerosos dispositivos electrónicos, vestimenta, símbolos y literatura relacionada con la banda DDP, además del vehículo utilizado en los incidentes.
Martín subrayó que esta operación representa "un golpe verdaderamente importante" contra una de las células más violentas de la banda en la Comunidad de Madrid, con sede en el distrito de Carabanchel.
"Esta operación reafirma el compromiso de las Fuerzas de Seguridad del Estado y del Gobierno de España con la lucha contra las bandas violentas mediante una estrategia de presión policial, inteligencia e intervención quirúrgica sobre los núcleos más peligrosos, que siempre debe venir acompañado también de políticas de prevención con los adolescentes y los jóvenes", afirmó.
Además, destacó que gracias "a la labor incansable de la Policía Nacional, hoy Madrid es una región más segura y la Comunidad de Madrid no es un buen refugio para las bandas violentas". Según el delegado, esta operación demuestra "que el Estado de Derecho actúa con firmeza frente a quienes siembran el miedo y la violencia".
"Madrid no es un buen lugar para los delincuentes y los violentos, y lo va a ser cada día peor. Esta operación ha sido el resultado de una intervención de diferentes grupos de la Policía Nacional y se desarrolló entre los días 8 y 9 de julio", añadió.
Detenciones y registros en el operativo
En el contexto del operativo, se realizaron nueve registros simultáneos en diversas propiedades y se detuvo a once personas. De estas, diez han sido encarceladas provisionalmente por orden judicial, acusadas de tentativa de asesinato, tenencia ilícita de armas y pertenencia a una organización criminal.
La inspectora a cargo explicó que los eventos que desencadenaron el operativo ocurrieron el 14 de enero de 2024 en Usera, cuando un joven que esperaba a una amiga fue atacado de manera repentina y violenta por un grupo que lo rodeó y agredió con machetes.
"Sin mediar más palabra, los jóvenes efectuaron un disparo certero que le alcanzó en el tórax, ocasionándole lesiones de extrema gravedad que comprometieron su vida. Cuando la víctima se encontraba indefensa en el suelo y sin ninguna capacidad de defensa, acometieron con machetes contra él en la cabeza y en las extremidades superiores con las que trataba de protegerse", detalló la inspectora.
El Grupo 23 de la Brigada Provincial de Información, especializado en investigar delitos cometidos por grupos organizados y violentos de jóvenes de origen latino en la Comunidad de Madrid, asumió la investigación desde el principio.
Durante el operativo, los investigadores también esclarecieron otra agresión ocurrida en diciembre en la calle Alberto Palacios, donde se utilizó un arma, aunque no hubo heridos.
La operación, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de julio, contó con la participación del Grupo Investigador, el Grupo Especial de Operaciones, las Unidades de Intervención Policial, las Unidades de Prevención y Reacción, el Grupo Operativo de Respuesta de la Comisaría de Carabanchel, la Unidad de Vías Caninos y el Grupo de Hechos Violentos de la Brigada Provincial de Policía Científica.
Entre los detenidos se encuentran varios de los principales líderes del capítulo de los Cuatro Chorros de los Dominican Don't Play, incluyendo al líder principal del capítulo. La investigación sigue en curso.