Un niño sufre mordedura de serpiente en una fiesta infantil en la Dehesa de la Villa

Un niño sufre mordedura de serpiente en una fiesta infantil en la Dehesa de la Villa

Un menor fue ingresado en el hospital este fin de semana tras ser mordido por una serpiente durante una celebración de cumpleaños en el parque de la Dehesa de la Villa, ubicado en el noroeste de Madrid, según han confirmado fuentes oficiales.

 

El incidente tuvo lugar en una zona elevada del parque mientras se desarrollaba una fiesta al aire libre. Tras el ataque, la familia del niño lo trasladó de inmediato al servicio de Urgencias del Hospital de la Paz. Ante la posibilidad de que la serpiente fuera una víbora, el personal médico activó el protocolo correspondiente y le suministró un antídoto proporcionado por Faunia.

Afortunadamente, el niño se recuperó rápidamente y fue dado de alta el mismo domingo. No presentaba los síntomas habituales de una mordedura de víbora, como hinchazón o dolor en la zona afectada.

El servicio de Madrid Salud del Ayuntamiento, en colaboración con GREFA, una asociación especializada en fauna, envió un equipo al lugar del incidente. Sin embargo, no se encontró ni al reptil responsable ni indicios de su presencia, lo que lleva a los expertos a considerar "muy improbable" que se tratara de una víbora, dado que este no es su hábitat natural, según indicaron fuentes municipales.

Se baraja la posibilidad de que el animal fuera una culebra, como la bastarda o la de escalera, especies más comunes en entornos naturales como la Dehesa de la Villa.

Recomendaciones ante una mordedura de serpiente

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aconseja que, ante una mordedura de serpiente, se limpie la herida de inmediato para minimizar el riesgo de infección. No se deben realizar torniquetes ni incisiones en la herida. Además, es importante inmovilizar la parte del cuerpo afectada y acudir al centro sanitario más cercano. En caso de dudas sobre cómo actuar, se recomienda llamar al 112.

En el centro médico, se evaluará si es necesario un tratamiento sintomático, la administración de un antídoto para el veneno de serpientes autóctonas y la vacunación contra el tétanos si no ha sido aplicada previamente.

La mayoría de las serpientes que habitan en la Península Ibérica y las Islas no son venenosas. Además, menos del 1% de las mordeduras de víboras presentan complicaciones, especialmente si se recibe tratamiento oportuno, según señala el organismo regional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.