Más Madrid recurre el plan urbanístico del circuito de F1 en Ifema

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el grupo municipal Más Madrid contra el Plan Especial que permitiría la construcción del circuito urbano de Fórmula 1 en el entorno de IFEMA. La jueza instructora ha abierto además una pieza separada para estudiar la solicitud de medidas cautelares, y ha otorgado un plazo de 20 días al Ayuntamiento de la capital para remitir el expediente administrativo completo.
Más Madrid denuncia la ausencia de evaluación ambiental y estudios de salud públicaEntre los fundamentos del recurso presentado por la oposición municipal figuran graves deficiencias en el procedimiento seguido para la aprobación del plan. Desde Más Madrid se sostiene que no se ha realizado una evaluación ambiental estratégica ordinaria ni una evaluación de impacto ambiental adecuada. Asimismo, se advierte de la inexistencia de un estudio de salud pública a pesar de que el trazado afectaría a zonas residenciales y a equipamientos escolares y sanitarios situados a escasos metros del circuito.
Según la formación de izquierda, el procedimiento de información pública se tramitó "sin notificación individual a los vecinos afectados", contraviniendo la normativa urbanística vigente. Este extremo se agrava, según indican, con las advertencias recogidas en los propios informes de la Comunidad de Madrid, en los que se reconoce que el evento superará los límites legales de ruido y que las medidas correctoras propuestas no garantizan la protección del entorno.
Además de las deficiencias técnicas y administrativas, el recurso pone de manifiesto el posible impacto ambiental del circuito. Más Madrid alerta de que el desarrollo del trazado podría suponer la eliminación de más de 700 árboles, lo que contrasta con el supuesto carácter sostenible y verde del proyecto que el Gobierno municipal y autonómico aseguran promover.
La líder de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha señalado que “se trata de un plan sin la adecuada evaluación de impacto ambiental y tampoco evaluación de salud pública, a pesar del ruido y la contaminación que van a sufrir las zonas cercanas, con el circuito pasando a menos de 40 metros de las casas”. Asimismo, ha criticado la falta de transparencia, señalando que no se ha cumplido con la obligación legal de informar individualmente a los vecinos colindantes.
Maestre ha recalcado que su formación “no dejará que este pelotazo se lleve a efecto con los brazos cruzados” y ha anunciado que, además del recurso contra el plan urbanístico, también recurrirán judicialmente la licencia de obras. La portavoz municipal ha denunciado que ya se han comprometido 190 millones de euros de fondos públicos pese a que, en su momento, el Gobierno prometió que el evento no tendría coste para el contribuyente. “Desde Más Madrid vamos a defender, por encima de todo, el interés general de los madrileños”, ha afirmado.