Aumentan las denuncias por violencia machista en Madrid

Aumentan las denuncias por violencia machista en Madrid

Los juzgados de la Comunidad de Madrid registraron 7.576 denuncias por violencia machista durante los tres primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En el mismo tiempo, se contabilizaron 6.910 mujeres víctimas, un 5,2% más que en 2024. Estas cifras suponen una media diaria de 84 denuncias y 77 víctimas, según los datos hechos públicos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial.

Más de la mitad de las mujeres víctimas, el 56,83%, tenían nacionalidad española, mientras que el 43,17% eran extranjeras. El aumento ha sido superior entre las españolas, con un 6,9%, frente al 3% registrado entre las extranjeras. Madrid se sitúa por encima de la media nacional en tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres, con 18,9 frente al 17,6 de media en España.

Por otro lado, el 13,9% de las mujeres víctimas se acogieron al derecho a no declarar contra su agresor, un total de 964 casos, de los cuales 507 eran españolas y 457 extranjeras. Aunque esta cifra no puede compararse con anteriores periodos por la reciente aplicación de nuevos controles estadísticos, sí refleja una dimensión relevante del fenómeno.

En cuanto al origen de las denuncias, el 74,07% fueron presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría o en sede judicial. Las presentadas por familiares apenas representaron el 1,08%, mientras que los partes de lesiones supusieron el 3,68% y las denuncias de servicios asistenciales o terceros alcanzaron el 2,44%.

En el ámbito de la protección judicial, se observa un descenso del 3% en las solicitudes de órdenes de protección, con 1.422 peticiones registradas, y una bajada del 6,08% en las órdenes concedidas, que fueron 594. Los juzgados de violencia sobre la mujer concedieron el 40,64% de las órdenes que tramitaron, mientras que los juzgados de guardia otorgaron el 61,47% de las que recibieron. En el 41,58% de los casos la relación de pareja aún se mantenía en el momento de solicitar la medida.

El 54,8% de las mujeres que solicitaron órdenes de protección eran españolas. Además, se acordaron 1.812 medidas penales y 461 medidas civiles. Entre las primeras destacan las prohibiciones de comunicación con la víctima (491) y las órdenes de alejamiento (511). Entre las civiles, las más habituales fueron la prestación de alimentos (128) y la suspensión del régimen de visitas (111), junto con la atribución de la vivienda (93) y la suspensión de la guardia y custodia (71). En siete casos se adoptaron medidas específicas de protección del menor y en otros siete se suspendió la patria potestad.

Durante el primer trimestre se dictaron en Madrid un total de 1.783 sentencias relacionadas con violencia machista, de las cuales el 77,28% fueron condenatorias. Los juzgados de violencia sobre la mujer lideraron este porcentaje con un 81,8%, seguidos por la Audiencia Provincial con el 76% y los juzgados de lo penal con un 75,4%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.