Mónica Mays ganadora del Premio Arco 2025 por sus obras 'Exhausted disbelief' y 'Hermes'

La Comunidad de Madrid ha concedido el Premio ARCO 2025 a la artista Mónica Mays por sus piezas Exhausted disbelief y Hermes, expuestas en la galería Pedro Cera de la capital.
Ambas obras, en las que la creadora fusiona elementos autobiográficos con procesos materiales y archivos históricos, pasarán a formar parte de la colección del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles.
Este galardón, instaurado en 2004 por el Ejecutivo autonómico, reconoce la mejor obra de artes plásticas realizada por un creador menor de 40 años en cada edición de la Feria ARCO. Se suma, además, a otras iniciativas del Gobierno regional destinadas a fomentar el arte contemporáneo en la Comunidad de Madrid, como los Circuitos de Artes Plásticas para jóvenes artistas, las ayudas a entidades sin ánimo de lucro y los espacios culturales como la Sala Alcalá 31 y la Sala de Arte Joven.
El jurado ha destacado el trabajo de Mays por sus ensamblajes de objetos domésticos transformados en elementos animados que reflejan "un discurso sobre nuestra identidad actual como sociedad". Su propuesta ha sido descrita como "un universo coherente, enigmático y poderoso que envuelve al espectador". Entre los miembros de este comité han estado Ferrán Barenblit Scheinin, Nadia Arroyo Arce, Gonzalo Cabrera Martín, Asunción Cardona Suanzes, Tania Pardo y Juana Arana.
La 44ª edición de ARCOmadrid se celebra hasta el 9 de marzo en IFEMA Madrid, con la participación de más de 200 galerías. Este año, el evento cuenta con un programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, centrado en el proyecto Wametisé: ideas para un amazofuturismo, que pone el foco en la región amazónica.