Condeduque abrirá la temporada 2025-26 con nuevas líneas sobre ciencia, arte y cultura digital

Condeduque abrirá la temporada 2025-26 con nuevas líneas sobre ciencia, arte y cultura digital

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ha avanzado este jueves parte de su programación para la temporada 2025-26, cuya presentación completa está prevista para el próximo 10 de septiembre.

Como principal novedad, el centro incorporará dos nuevas líneas de programación: 'Ciencia + Arte' y 'Pantallas + Cultura Expandida'.

Según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, entre las primeras propuestas destacadas figuran el montaje 'Dique', de Nova Galega de Danza; el concierto escénico 'Matar a Platón', de Chantal Maillard; y el espectáculo musical 'Fado Camões', de la artista portuguesa Lina_.

Apertura con poesía, danza y fado

La temporada se iniciará el 11 de septiembre con 'Matar a Platón en concierto', una propuesta que combina poesía y música en directo, protagonizada por la escritora Chantal Maillard y los músicos Chefa Alonso, Bárbara Meyer y Jorge Frías.

La danza tendrá presencia destacada los días 27 y 28 de septiembre con 'Dique', obra dirigida por Marta Pazos que rinde homenaje a las mujeres que excavaron el dique de la campana de Ferrol hace 150 años. La pieza entrelaza danza tradicional gallega y contemporánea.

En el ámbito musical, Lina_ presentará el 3 de octubre 'Fado Camões', espectáculo que reinterpreta el fado portugués a través de los versos de Luís de Camões y una innovadora producción sonora en colaboración con el músico John Bagott.

Ciencia, arte y nuevos formatos culturales

La nueva línea 'Ciencia + Arte', comisariada por el astrobólogo y poeta Carlos Briones, incluirá actividades como el encuentro 'Enredando Ciencia y Arte' (17 de septiembre), con el físico Gustavo Schwartz y el escritor Jorge Volpi, y un ciclo de cine científico al aire libre en colaboración con el CSIC (18 al 20 de septiembre).

La propuesta 'Pantallas + Cultura Expandida', dirigida por el escritor Jorge Carrión, explorará formatos como el cómic, los videojuegos y los pódcasts. Su primera actividad será el 'Microfestival Retrospectivas (Volumen 1)', el 24 de septiembre, con Claudia Llosa, Manuel Bartual, Las Raras y María Medem.

El pensamiento ecológico también tendrá cabida con el encuentro 'Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)', previsto para el 23 de septiembre. El diálogo reunirá a Yasmine Ostendorf-Rodríguez, Naief Yehya y Helen Torres para abordar la inteligencia fúngica y su relación con la sostenibilidad cultural.

Exposiciones y colaboraciones consolidadas

Del 11 de septiembre al 11 de enero, Condeduque acogerá la exposición 'Nuevos imaginarios', centrada en la intersección entre cine y arte contemporáneo. Participarán creadores como Helena Girón & Samuel Delgado, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Laida Lertxundi, Lois Patiño y Susana de Sousa Dias.

Asimismo, se mantendrán las colaboraciones con destacados festivales y ciclos culturales de Madrid, como Festival de Otoño, JazzMadrid, Inverfest, Teatralia, Abrepalabra, Km. 0, Cúbit, el Certamen Coreográfico y Mi Primer Festival. También continuará el ciclo 'Soundset Series', dedicado a la música electrónica y las nuevas formas de escucha.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.