Más de 90.000 personas visitan el Espacio Cultural Serrería Belga en el primer semestre

Más de 90.000 personas visitan el Espacio Cultural Serrería Belga en el primer semestre

El centro municipal celebrará su centenario con nuevas exposiciones sobre literatura y memoria artística

El Espacio Cultural Serrería Belga, ubicado en el barrio de Las Letras, ha recibido más de 90.000 visitantes durante el primer semestre de 2025. Su variada programación ha incluido exposiciones, conciertos, talleres y actividades culturales para públicos de todas las edades, consolidando su papel como referente cultural del centro de Madrid.

Centenario con sello literario

Con el inicio de septiembre, la Serrería Belga celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos nuevas exposiciones que homenajean su vertiente literaria y su vínculo con el entorno del barrio de Las Letras, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid.

A lo largo del primer semestre, el espacio ha ofrecido una programación en la que han destacado disciplinas como arte contemporáneo, literatura, música, diseño y gastronomía, en colaboración con diversos agentes culturales.

Tres exposiciones en curso

Actualmente, el centro acoge tres muestras de gran relevancia:

‘Después de todo’, abierta hasta el 27 de julio, reúne fotografías de artistas como Eugène Atget o Thomas Struth en torno a la arquitectura europea del siglo XX. La exposición, incluida en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2025, ha sido organizada junto al Museo Helga de Alvear.‘En el compás del verano’, disponible hasta el 3 de agosto, propone un diálogo sensorial entre la colección olorVisual, impulsada por Ernesto Ventós, y una interpretación olfativa de Madrid realizada por la Academia del Perfume. La muestra incluye obras de Ouka Leele, Chema Madoz y José María Yturralde, entre otros.‘Madrid, musa de las Letras’, en el Espacio Letras, ofrece un recorrido permanente por la memoria literaria del edificio y su relación con el Siglo de Oro.Recuperación del patrimonio artístico

Durante este semestre, la programación ha revisado el pasado artístico con una visión actual. Entre las propuestas destacadas figura la exposición dedicada a Beethoven, donde las obras de Andrés García Ibáñez compartieron espacio con cuadros de Francisco de Goya, gracias a la colaboración con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la Fundación Zuloaga. La muestra fue acompañada por actividades paralelas como conciertos, talleres infantiles y visitas coreografiadas.

Asimismo, la exposición Revista Afal rindió homenaje a la publicación fotográfica que impulsó la renovación de la fotografía española en la posguerra. En ‘Icónica Madrid’, dieciséis artistas reinterpretaron símbolos de la ciudad como el Oso y el Madroño o la Fuente de Cibeles a través de la ilustración contemporánea.

Cultura en vivo y diálogo con la ciudad

El Espacio Cultural ha acogido también conciertos en el marco de Piano City Madrid, emisiones en directo de Estación Podcast y presentaciones de moda bajo la iniciativa Madrid es Moda. En mayo y junio, fue además la sede de Espacio Iberia, donde la aerolínea presentó sus novedades mediante una programación cultural con música, literatura y gastronomía.

Con esta oferta plural y de acceso gratuito, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con una cultura abierta, participativa y arraigada en la historia y los valores del entorno urbano.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.