El Museo del Prado formará a profesionales en gestión integral museística con un programa propio

El Museo Nacional del Prado ha puesto en marcha la primera edición del Programa de Gestión Integral de Museos, una iniciativa académica que busca compartir el conocimiento acumulado por la institución a lo largo de su trayectoria, así como el de otras entidades culturales de referencia.
La propuesta formativa subraya el compromiso del museo con la capacitación especializada en la operativa de los museos contemporáneos, los cuales enfrentan crecientes exigencias sociales y profesionales.
El programa ha sido impulsado por la directora adjunta de Administración del Prado, Marina Chinchilla, quien ha promovido un diseño curricular que abarca de forma transversal las múltiples dimensiones de la actividad museística. Según ha informado la pinacoteca en un comunicado, se trata de una propuesta basada en una visión amplia de la gestión cultural, adaptada a los retos actuales de las instituciones patrimoniales.
Entre los contenidos formativos se incluyen áreas clave como la gestión de colecciones, los presupuestos, los recursos humanos, las infraestructuras, la atención a públicos, la comunicación institucional y el desarrollo de actividades complementarias. El equipo docente estará compuesto por responsables del propio Museo Nacional del Prado, a los que se sumarán especialistas externos con amplia experiencia en el sector.
Un programa dirigido a postgraduados y profesionales del sector
El curso está dirigido a titulados universitarios de posgrado, a trabajadores en activo de museos y a profesionales procedentes de otros ámbitos interesados en la gestión cultural. Se impartirá entre el 30 de octubre de 2025 y el 11 de junio de 2026, con una carga lectiva de 240 horas presenciales, 120 horas de aula virtual y 300 horas de prácticas opcionales. Las sesiones presenciales tendrán lugar en las aulas del Casón del Buen Retiro, una de las sedes históricas del Museo Nacional del Prado.
Con esta propuesta docente, el Prado se posiciona como referente no solo en la conservación y exhibición del patrimonio artístico, sino también en la formación de las nuevas generaciones de gestores culturales. La iniciativa refuerza el papel de las instituciones museísticas como espacios de conocimiento, profesionalización y diálogo con la sociedad.