La lectura digital se sube al autobús con la campaña “Tu biblioteca a un clic”

Desde mediados de junio, los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pueden disfrutar de un nuevo impulso a la lectura gracias a la iniciativa "Tu biblioteca a un clic", puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid.
Esta propuesta ofrece acceso gratuito a un catálogo de 1.937 títulos digitales mediante códigos QR distribuidos en más de 300 autobuses y en numerosas marquesinas repartidas por la ciudad.
Promoción cultural en movimiento
La acción, impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, busca fomentar la lectura entre los viajeros del transporte público madrileño. Tras la participación del Ayuntamiento en el programa Bibliometro —que continuará gestionado por la Comunidad de Madrid—, esta nueva iniciativa traslada el hábito lector al interior de los autobuses y a las esperas en las paradas.
El sistema de acceso es sencillo e intuitivo: basta con escanear uno de los códigos QR instalados para acceder al catálogo completo de títulos, que irá renovándose en futuras ediciones.
Lectura online y descargas
Una vez dentro de la plataforma, el usuario puede leer en línea o descargar las obras en su dispositivo para disfrutarlas sin necesidad de conexión a internet. La lectura online ha sido la opción preferida por la mayoría, con 1.596 sesiones, frente a 341 descargas contabilizadas hasta la fecha.
Títulos más populares
Entre las obras más leídas destacan algunos clásicos de la literatura española. El ranking lo encabeza A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales, con 444 lecturas, seguida por Bodas de sangre de Federico García Lorca (338), Miau de Benito Pérez Galdós (290) y Sonata de invierno de Ramón María del Valle-Inclán (244). También figuran El rayo que no cesa de Miguel Hernández (198), Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán (185), Soledades de Antonio Machado (142) y La Gaviota de Fernán Caballero (96).
Un paso más hacia una ciudad lectora
Con esta iniciativa, Madrid se consolida como una ciudad que apuesta por la democratización de la cultura y el fomento del acceso universal a la literatura, adaptándose a las nuevas formas de lectura digital y aprovechando espacios cotidianos como el transporte público para promover el hábito lector.