Récord de asistencia en los Teatros del Canal de Madrid con un 88,35% de ocupación

Récord de asistencia en los Teatros del Canal de Madrid con un 88,35% de ocupación

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han cerrado la temporada 2024/25 con el mayor índice de ocupación desde su apertura en 2009: un 88,35% de media, con lleno absoluto en 112 funciones.

Así lo ha destacado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien ha valorado estos datos como reflejo del éxito del modelo de gestión autonómico.

Aumento de público y diversidad escénica

El Gobierno regional ha registrado un aumento del 10% en la asistencia respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 192.000 espectadores en un total de 244 espectáculos y 541 funciones celebradas hasta junio. En comparación con 2023, cuando se registraron 174.000 asistentes y un 82,73% de ocupación, el crecimiento consolida una tendencia al alza.

El consejero De Paco Serrano ha subrayado que estos resultados "confirman el éxito del modelo de gestión único por el que ha apostado el Gobierno regional", sustentado en "el talento artístico y la excelencia", así como en la labor de los directores residentes. Los Teatros del Canal se consolidan como "un escenario referente en el panorama nacional e internacional".

Propuestas teatrales y musicales de referencia

La programación de los Teatros del Canal ha abarcado 56 espectáculos teatrales, 60 de danza, 93 de música, 12 de lírica y 14 de otros géneros. Las funciones se han repartido entre las salas Roja, Verde, Negra y de Cristal, además de espacios no convencionales utilizados para ciclos y festivales experimentales.

Entre las voces contemporáneas destacadas figuran Tiago Rodrigues, Angélica Liddell, Lucy Prebble, Juan Carlos Fisher o Wajdi Mouawad. Asimismo, se han representado textos de autores universales como Calderón, Chéjov, Valle-Inclán, Shakespeare, Sor Juana Inés de la Cruz y María de Zayas.

Las producciones con sello Creación Canal han sido especialmente valoradas por público y crítica. Ejemplo de ello son 'El alcalde de Zalamea', dirigida por José Luis Alonso de Santos; 'Los cuernos de Don Friolera', de Ainhoa Amestoy; y 'Ella', de Albert Boadella. También ha sobresalido 'Todos pájaros' de Wajdi Mouawad, dirigida por Mario Gas, que agotó entradas en sus 20 funciones de diciembre.

Debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid

Uno de los hitos de la temporada ha sido el debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid como compañía residente, con el estreno de su primera producción el 12 de octubre. Su segundo montaje está previsto para la temporada 2025/26.

En el ámbito de la danza, han actuado coreógrafos internacionales como Sidi Larbi Cherkaoui, Sharon Eyal, Michael Keegan-Dolan, Hervé Koubi, Angelin Preljocaj, Thierry Malandain o Martin Harriague. Sus espectáculos se han enmarcado dentro de sus respectivas giras internacionales.

La escena nacional ha estado representada por creadores como Antonio Ruz, Ángel Rojas, Elías Aguirre, Asun Noales y Proyecto Larrua, que han reafirmado la vitalidad y proyección de la danza española contemporánea.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.