El secreto milenario del mijo chino al descubierto

El secreto milenario del mijo chino al descubierto

Un nuevo estudio científico ha revelado las estrategias que emplearon los antiguos agricultores chinos para gestionar la fertilidad del suelo y los recursos hídricos durante milenios. Publicado en la revista especializada Catena, el trabajo se basa en el análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno en restos de cultivos de mijo hallados en la cuenca de Guanzhong, región considerada el núcleo político y agrícola de la antigua China imperial.

La investigación, dirigida por la arqueóloga Jingwen Liao, constituye la mayor recopilación de datos isotópicos obtenida hasta la fecha sobre cultivos antiguos de mijo, con un total de 104 valores analizados desde el Neolítico Tardío hasta la época de la dinastía Han (202 a. C.–220 d. C.). Este enfoque ha permitido reconstruir de forma precisa cómo evolucionaron las técnicas agrícolas a lo largo de más de siete mil años.

Domesticado hace más de 10.000 años, el mijo —tanto el de cola de zorra como el común— fue durante siglos el principal sustento en el norte de China. Aunque su importancia en la dieta prehistórica ya era conocida por los arqueólogos, el nuevo estudio se centra en las prácticas agronómicas que hicieron posible su cultivo continuo en condiciones de creciente presión demográfica y cambios climáticos.

“Queremos entender cómo se adaptaron los agricultores a la degradación del suelo y a las fluctuaciones hídricas en un contexto de urbanización creciente”, explica Liao. “Mantener la producción agrícola era vital para el funcionamiento del Estado, especialmente en las capitales densamente pobladas de la antigüedad”.

Un aspecto destacado del estudio es el uso de muestras extraídas de graneros de cerámica enterrados en tumbas de la dinastía Han, los cuales contenían grano auténtico sellado en contextos arqueológicos datados con precisión. Estos hallazgos funerarios, comunes en las necrópolis imperiales, han ofrecido una fuente excepcional de información agrícola sin riesgo de contaminación cronológica.

“El estudio nos permite rastrear con detalle los cambios en el uso del suelo y las estrategias de fertilización a lo largo de generaciones”, concluye la investigadora. Los resultados refuerzan la idea de que la sostenibilidad agrícola fue un factor esencial en la estabilidad de los primeros Estados chinos y aportan un conocimiento profundo sobre la relación entre agricultura, medio ambiente y estructura social en el corazón

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.