La IA se gana la confianza de los consumidores y desbanca a los influencers

La IA se gana la confianza de los consumidores y desbanca a los influencers

Más de la mitad de los consumidores españoles —un 52,5%— confían más en la Inteligencia Artificial (IA) que en los influencers a la hora de tomar decisiones de compra.

Este dato, revelado por el informe “El consumidor impulsado por la IA: manual de supervivencia para marcas”, elaborado por LLYC y Appinio, marca un punto de inflexión en el comportamiento del consumidor moderno.

El estudio, basado en 2.000 entrevistas a nivel nacional, constata una transformación profunda del viaje de compra del usuario, en el que herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity se han integrado de forma masiva en el día a día de los españoles, redefiniendo no solo el marketing, sino también la relación entre confianza, búsqueda y decisión de compra.

“Estamos ante una disrupción tan agresiva como subestimada: la inteligencia artificial está reconfigurando los hábitos de consumo a una velocidad que muchas marcas aún no han calibrado”, advierte Jesús Moradillo, director general de Estrategia en Marketing Solutions de LLYC.

Uso generalizado y transversal de la IA

La adopción de la inteligencia artificial en España ya es masiva. El 60% de los encuestados afirma utilizar herramientas de IA generativa, cifra que se dispara hasta el 70% en los menores de 30 años. En esta franja, el uso supera el 90% cuando se trata de buscar productos y servicios, lo que pone de relieve un cambio radical en los hábitos de búsqueda y decisión.

Otros datos que refuerzan esta tendencia: ell 52% emplea herramientas de traducción impulsadas por IA, el 45% usa chatbots en páginas web, apps o plataformas como WhatsApp y el 40% prefiere asistentes de voz como Siri o Alexa. La llegada del "AI Mode" de Google podría elevar estos porcentajes por encima del 90% en los próximos meses, consolidando una tendencia imparable.

Decisiones más rápidas e informadas

La IA no solo está presente en el proceso de compra, sino que lo ha transformado. El 75,8% de los encuestados afirma que esta tecnología ha cambiado su manera de comparar opciones, mientras que un 59,8% asegura que toma decisiones más rápidamente gracias a ella.

Además, el 50,4% utiliza chatbots como canal de atención al cliente, el 21,6% recibe sugerencias y recomendaciones después de realizar una compra. Esto muestra cómo la IA ha modificado la forma en la que los consumidores interactúan con las marcas en todas las fases del embudo comercial.

La IA destrona a los influencers

Uno de los hallazgos más disruptivos del estudio es el nuevo orden en las fuentes de confianza: el 52,5% de los consumidores prefiere confiar en la IA antes que en los influencers, el 45% equipara su nivel de confianza en la IA con el que otorga a medios de comunicación o reseñas, el 30% prefiere directamente la IA frente a los creadores de contenido.

Este cambio reconfigura las estrategias de influencia de las marcas, que deberán adaptarse a un entorno en el que los algoritmos ganan terreno frente a las figuras humanas.

Transformación sectorial: de la moda a los viajes

El informe también evidencia cómo la IA impacta de forma diferenciada en distintos sectores: automoción: el 70% usa IA para comparar modelos y decidir entre compra o renting, moda y belleza: el 80,5% recurre a la IA para elegir productos según tipo de piel o estilo, gran consumo: el 82,5% recibe sugerencias automatizadas de recetas o listas de compra y turismo: el 84% planifica sus viajes con ayuda de IA, desde la inspiración hasta la reserva.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.