Jaecoo tendrá robots humanoides en sus concesionarios

Jaecoo tendrá robots humanoides en sus concesionarios

La marca automovilística asiática Omoda & Jaecoo ha anunciado que comenzará a introducir robots humanoides en sus concesionarios europeos con el fin de mejorar la experiencia de atención al cliente. La iniciativa ha sido revelada por la directora de Recursos Humanos de la compañía en España, Sophie Liu, durante el foro “IA sin fronteras, talento sin límites”, celebrado en Madrid y centrado en el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial.

El robot, bautizado como AiMoga, ya opera en concesionarios de otros continentes y será próximamente desplegado en Europa. Tiene forma femenina, mide 1,67 metros y está capacitado para comunicarse en diez idiomas distintos, adaptándose a las peculiaridades culturales de cada país. AiMoga es capaz de realizar hasta 41 movimientos independientes, 12 de ellos solo con las manos, lo que le permite interactuar de forma natural con los visitantes.

Su tecnología incluye un sensor Lidar 3D que le otorga percepción tridimensional del entorno, cámaras con visión similar a la del ojo humano, radar ultrasónico de alta precisión y micrófonos direccionales para captar el sonido desde diferentes ángulos. Gracias a estas herramientas, AiMoga puede asistir al cliente en tareas de orientación, información y recomendaciones sobre los vehículos de la marca.

La llegada de este asistente inteligente a Europa forma parte de la estrategia global del Grupo Chery, matriz de Omoda & Jaecoo, para liderar el desarrollo tecnológico dentro del sector de la automoción. La empresa busca integrar de manera creciente la inteligencia artificial en sus procesos, tanto en la experiencia de cliente como en el desarrollo de vehículos más seguros mediante sistemas avanzados de asistencia a la conducción.

Durante su intervención, Liu subrayó las diferencias culturales en la adopción de estas tecnologías. "En China, la inteligencia artificial no es solo una herramienta, es parte de la estrategia empresarial. En Europa, se adopta de manera más cautelosa y centrada en la normativa", explicó.

A pesar de los avances tecnológicos, la directiva quiso recordar la importancia del criterio humano en la toma de decisiones. “La inteligencia artificial puede ofrecernos análisis complejos, pero seguimos necesitando líderes humanos que sepan interpretar los datos y decidir cómo actuar. La tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés”, concluyó Liu.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.