El aceite con DOP Madrid duplica su producción en su segunda campaña

La producción de aceite de Oliva bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Aceite de Madrid' ha experimentado un notable incremento en su segunda campaña, alcanzando los 34.000 litros frente a los 16.204 registrados en la temporada anterior.
Este aumento del 110% confirma la consolidación de este sello de calidad dentro del sector agroalimentario madrileño.
Más marcas, más almazaras y más comercialización
En este segundo año, el número de marcas comercializadas ha aumentado de diez a trece, elaboradas en doce municipios de la región. Entre ellas se encuentran Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Pósito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), Ó de Oleum Laguna de Blas y Alma de Laguna (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), La Lebrera (Valdilecha), La Peraleña (Perales de Tajuña), Oleomolino (Campo Real) y Complutum (Villalvilla y Valverde de Alcalá).
También se ha incrementado el número de almazaras registradas bajo esta DOP, pasando de diez a trece. De estas, tres se dedican exclusivamente a la producción ecológica, de la que se han obtenido 4.176 litros. Por otro lado, las empresas comercializadoras se han duplicado hasta alcanzar dos entidades en la región, un dato que apunta a una mayor capacidad de distribución.
Perspectivas de mercado favorables
Durante 2024 se han vendido 18.600 botellas, y se prevé un aumento significativo de ventas para el próximo año. La producción actual aún está disponible para su adquisición a través de tiendas de los propios productores, plataformas online, espacios gourmet y restaurantes de la región.
Además, el Ejecutivo madrileño impulsará la promoción del aceite con DOP a través de eventos como 'La Despensa de Madrid', que recorrerá 19 municipios entre mayo y octubre. En este contexto, la Comunidad destina anualmente 135.000 euros al Consejo Regulador de la denominación para respaldar su labor de certificación y promoción.
Reconocimiento europeo e internacional
La DOP Aceite de Madrid fue reconocida oficialmente por la Comisión Europea en 2023. Desde entonces, más de 20.000 hectáreas de olivar han sido certificadas bajo este sello, distribuidas en cerca de cien municipios de las comarcas de La Campiña, Las Vegas y el suroeste regional.
Este año, la Comunidad ha recibido el Premio a la Excelencia 2025 concedido por la World Olive Oil Exhibition (WOOE), una cita internacional que ha distinguido la estrategia diferenciadora del territorio madrileño y la calidad de sus AOVEs, conocidos por su perfil aromático e intensidad en boca.
Diversidad varietal y tradición olivarera
El sabor característico de estos aceites se debe principalmente a una combinación de variedades autóctonas como cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, junto con otras en menor proporción como carrasqueña, gordal, asperilla y redondilla.
La Comunidad de Madrid ha reiterado su compromiso con el sector olivarero mediante ayudas dirigidas a la mejora de procesos de elaboración, innovación tecnológica, apertura a nuevos mercados y la conservación del olivar tradicional, clave en el desarrollo rural.
Investigación para avanzar en calidad y sostenibilidad
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) trabaja en distintas líneas de investigación sobre manejo de suelos, variedades de olivo para cultivo en riego y secano, y técnicas de cultivo y poda innovadoras.
Asimismo, el Centro de Olivicultura continúa desarrollando estudios de elaiotecnia, centrados en el análisis químico y sensorial del aceite, con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el mercado nacional e internacional.