La UCM ingresa menos de la mitad de lo esperado por tasas de matrículas

 

La Complutense ingresa por tasas de matrícula menos de la mitad de lo esperado

Madrid, 10 dic. La Universidad Complutense (UCM) recibirá unos ingresos adicionales este curso de entre 15 y 19 millones de euros en concepto de tasas de matrícula, una cantidad que está "lejísimos" de lo que aseguraba la Comunidad, en torno a los 49 millones de euros, según ha señalado hoy el rector, José Carrillo.

Lo ha explicado a la presa después de leer un manifiesto conjunto de las cincuenta universidades públicas para denunciar la situación cercana a la "asfixia económica" que viven estas instituciones por los recortes presupuestarios del Estado y de las CCAA y alertar del perjuicio para la docencia, la investigación y la innovación.

Carrillo ha dicho que las universidades públicas de Madrid sí están poniendo de su parte para salir de la crisis porque sufren "recortes" desde hace más de cuatro años, ya que el plan de inversiones acordado con la Comunidad "prácticamente no se ha ejecutado"

Esto, ha recordado, supone un déficit de inversión de 200 millones de euros hasta ahora para la UCM (reconocido por los tribunales en primera instancia), que afecta al mantenimiento y seguridad de edificios, añadido al "recorte" de 47 millones en el capítulo 1 presupuestario (personal) entre 2012 y 2013, que son 45 en el caso de la Universidad Politécnica (UPM).

Hace tres o cuatro años, el presupuesto de la UCM en inversiones era de más de 40 millones, este año será de 2,5 millones, una "ridiculez", ha dicho.

La vicerrectora de Asuntos Económicos de la UPM, Alina Gómez, ha indicado que ésta dejó de percibir 14 millones de euros en 2008, frente a los 25 que tenía asignados en el presupuestos autonómico, y progresivamente se ha reducido año tras año.

También ha denunciado Carrillo cómo afecta el límite de 10 por ciento de reposición de docentes jubilados, ya que la Complutense ha perdido 250 profesores durante el último curso.

Ha explicado que la mayor parte del personal está formado por funcionarios al ser instituciones públicas.

"Eso no resta para que esa plantilla la tengamos que pagar y esos edificios los tengamos que mantener", ha subrayado Carrillo, que ha llamado la atención sobre las obras que se están acometiendo en el edificio del Rectorado, que duran ya un mes y son "producto del déficit de inversión".

"Somos conscientes de la crisis, pero la inversión en las universidades y la educación -según Carrillo- tiene que ser prioritaria, la no inversión no es simplemente un parón, supone retroceder muchísimos años: si esto se para, se va para atrás y no es fácil luego recuperarlo, supondrá muchísimo dinero recuperarlo"

Carrillo espera que el Gobierno central modifique el proyecto de Ley de Presupuestos de 2013 y, si no, las universidades públicas seguirán denunciando la situación "precaria" de las funciones básicas de docencia, investigación e innovación.

"No se puede pretender -ha insistido- que estos recortes no tengan efecto sobre el desarrollo social.

Dentro de cinco o diez años, ha aventurado, los españoles vivirán peor de lo previsible si se mantuvieran y aumentaran las inversiones públicas: "Seremos más pobres en lo económico, lo cultural y el conocimiento".

La situación de la universidad pública española es "muy grave" y puede suponer un retroceso de avances muy importantes conseguidos en los últimos 30 años, ha concluido.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.