Madrid ya cuenta con su tradicional Portal de Belén
![Madrid ya cuenta con su tradicional Portal de Belén Madrid ya cuenta con su tradicional Portal de Belén](/images/stories/noticias/2012/junio-diciembre/121012_belen_casa_correos.jpg)
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado el tradicional Nacimiento de la Real Casa de Correos, que desde 2003 organiza la Asociación de Belenistas de Madrid.
El jefe del Ejecutivo regional ha invitado a los madrileños y a los turistas a visitar esta muestra, que es la más extensa de todos los Belenes que se han expuesto en la sede del Ejecutivo autonómico, y a celebrar estas Navidades en familia, recordando su origen y los valores que la conforman.
Quienes se acerquen hasta el patio de la Real Casa de Correos podrán contemplar un Nacimiento que ocupa 160 metros cuadrados y que pesa tres toneladas para el que más de 60 personas de edades comprendidas entre los 5 y los 70 años han empleado unas 5.000 horas de trabajo en su diseño; para su instalación se han empleado más de 40 personas durante cuatro días.
Este año, el Nacimiento de la Real Casa de Correos reproduce, a través de más de 700 figuras artesanales realizadas en barro cocido y pasta de madera, pasajes que rodean al Nacimiento de Jesús basados en fragmentos del Evangelio según San Mateo.
La recreación se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 6 de enero en horario de 10:00 a 21:00 horas, a excepción del 24 y el 31 de diciembre, que permanecerá abierto al público hasta las 18.00 horas. Tan sólo estará cerrado el 1 de enero. El presidente felicitó a la Asociación de Belenistas de Madrid "por permitirnos conmemorar, un año más, esta tradición en la Casa de todos los madrileños".
La Asociación de Belenistas de Madrid se creó en los años 40 de la afición de un grupo de amigos por montar belenes en las calles y locales comerciales de Madrid. En la actualidad cuenta con 797 socios de todas las edades y con las más diversas profesiones y habilidades, y dispone de un patrimonio artístico conformado por más de 2.000 figuras, algunas procedentes de otros países y que datan de finales del siglo XVIII.
Escribir un comentario