Figar recuerda los cuatro sueldos ‘públicos’ de Tomás Gómez
La portavoz del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha dicho este martes que el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gomez, ha cobrado durante varios años "cuatro sueldos de dinero público", el de senador, el de diputado autonómico, el del PSM y el de profesor "enchufado" en la Universidad pública.
Para la portavoz del PP, que ha intervenido en el Foro Madrid, celebrado en el municipio de Las Rozas, Gómez "no tiene que andar dando lecciones a una personas que se ha buscado un puesto en la empresa privada".
Figar ha respondido así a las palabras del líder de los socialistas madrileños quien ha calificado de "casualidad" el que la expresidenta regional, Esperanza Aguirre, haya encontrado trabajo en la empresa Seelinger y Conde en un país con seis millones y medio de parados.
En el marco de esta polémica, Figar ha destacado el comportamiento "impecable, admirable y ejemplar" de Aguirre, que "en todo este tiempo" -ha subrayado- no ha cobrado "un sólo euro del Partido Popular" y, además, "ha renunciado" a su puesto, pidiendo la excedencia en Turespaña.
"Esperanza Aguirre es una política que ha dejado el poder desde la cima, y que ahora ha emprendido una nueva etapa en una empresa con la que no ha tenido relación en su vida política", ha comentado la portavoz del PP.
Figar entiende que los ciudadanos "no tienen ninguna queja" de que los políticos pasen a la empresa privada sino que se quejan de "la mamandurria" o que se cobre de un puesto dinero público al dejar el cargo.
Cree, además, que cuando "echen de su puesto" a Tomás Gómez "no tendrá quien le contrate en una empresa privada" porque de esta nunca ha cobrado un euro.
Asimismo, Lucía Figar ha asegurado que se siente "contentísima" con sus responsabilidades como consejera de Educación, Deportes y Juventud aunque "no descarta acudir a los servicios de Esperanza Aguirre" si algún día abandona la política.
Achaca la mala situación educativa a las leyes socialistas
Lucía Figar ha achacado la mala situación que vive España en materia educativa a las leyes socialistas, que responden, en su opinión, a un "único modelo".
Durante su intervención en el Foro Madrid del PP, Figar ha puesto como ejemplo que tres de cada diez escolares no terminan los estudios obligatorios o que el nivel de conocimientos de los que sí lo hacen esté "muy por debajo" de otros países del entorno.
Figar también se ha referido a que el nivel de inglés de los estudiantes españoles es "muy bajo" y al hecho que haya "muy pocos alumnos excelentes, en los niveles que destacan.
Para la consejera de Educación, son consecuencias de la "filosofía educativa que ha inspirado las leyes socialistas -de la LOGSE a la LOE-, más preocupadas por evitar diferencias sociales que por fomentar la excelencia". Ha destacado el hecho de que la Comunidad de Madrid haya favorecido la libertad de elección, creado premios extraordinarios, aprobado la Ley de autoridad del profesor y haya puesto en marcha el programa de bilingüismo.
Según Figar, todo ello ha permitido que la región cuente con tasas de abandono escolar más bajas que la media nacional (19% frente al 28% de la media del país), mejor clima en las aulas o que se encuentre a la cabeza en las pruebas de nivel de conocimientos.
Escribir un comentario