Educación cifra en un 20% el seguimiento de la huelga contra la LOMCE

 

130509 huelga educacion 01La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha calificado este jueves al mediodía de "todo un éxito en la historia reciente de nuestro país" la huelga general convocada en todos los niveles de la enseñanza pública contra los recortes y la reforma educativa que ultima el ministro José Ignacio Wert.

Pero mientras fuentes sindicales de la Plataforma, convocante de la huelga y de manifestaciones en toda España, cifra el seguimiento medio entre docentes y personal administrativo en un 72%, y desde el Sindicato de Estudiantes se habla de un seguimiento de alumnos, profesores y padres en un 90%, el Ministerio de Educación ha informado de que la huelga ha sido secundada por menos de un 20%.

Además, el secretario general de Universidades, Federico Morán, ha señalado que la huelga tiene carácter "político" y que los motivos aducidos por alguno de los sindicatos convocantes se basan en "bastantes inexactitudes".

"No se va a privatizar la Universidad pública -ha subrayado y es mentira que el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) no se haya hablado con los interlocutores" de la comunidad educativa, ha añadido Morán en un acto en San Lorenzo de El Escorial.

Por su parte, el secretario de Formación del PSOE, Rafael Simancas, ha pedido al ministro que "dé la cara" tras la jornada de huelga en la enseñanza, retire la reforma y proponga "otra pactada" con el ámbito educativo.

IU ha pedido que Educación no lleve mañana al Consejo de Ministros la Lomce y ha deseado a la huelga educativa "el mayor de los triunfos", según ha dicho el diputado Ricardo Sixto.

Encierros nocturnos de calentamiento

La huelga empezó anoche con prolegómenos convertidos en encierros nocturnos, visionado de películas -en el Instituto Juan de la Cierva de Madrid varias familias vieron Drácula al considerar que con la reforma les están "chupando la sangre"- y asambleas informativas, que han sido seguidos esta mañana por "abrazos simbólicos" a favor de la enseñanza pública.

Escasa incidencia en Madrid

Así, el portavoz del Gobierno madrileño, Salvador Victoria, ha destacado la "escasa" incidencia en Madrid de la huelga educativa convocada en contra de la Lomce, una ley que, en su opinión, "va en la buena dirección" porque profundiza en la calidad de la enseñanza.

Victoria ha subrayado que la Lomce apuesta por "el mérito y el esfuerzo", unos criterios que ya ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid.

Camino del Consejo de Ministros

El Ministerio de Educación está negociando contrarreloj el texto de la reforma educativa que mañana llevará "posiblemente" al Consejo de Ministros para su aprobación, paso previo a su debate parlamentario, según han señalado a los medios, en los pasillos del Congreso, fuentes del Departamento dirigido por José Ignacio Wert, que han explicado que el Ministerio desea una ley "consensuada, hablada y dialogada".

Aunque las mismas fuentes han confirmado la voluntad de Educación de llevar al Consejo de Ministros mañana, día 10, el proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), también han asegurado que su deseo es buscar las "mejores fórmulas" para llegar a acuerdos y que "no tienen prisa".

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.