Presentados los carteles de la Feria de San Isidro 2025 en Las Ventas

La plaza de toros de Las Ventas ha sido el escenario de la presentación oficial de los carteles de la Feria de San Isidro 2025, que contará con 28 festejos en los que participarán destacadas figuras del toreo nacional e internacional.
La Puerta Grande del emblemático coso madrileño se abrió para recibir a toreros de la talla de Morante de La Puebla, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, entre otros. Al evento también asistieron la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, junto a diversos consejeros autonómicos y personalidades del mundo del fútbol como Iker Casillas, Enrique Cerezo y Miguel Torres. También se dieron cita conocidos influencers como Tomás y Lucía Páramo, Casilda Finat y Tana Rivera, además de numerosos profesionales del sector taurino.
'Madrid por Montera', lema de la Feria 2025
La presentación comenzó con la proyección de un spot promocional que recorrió algunos de los lugares más emblemáticos de Madrid. En ese contexto, el joven torero Marco Pérez entró en la carpa con una montera en la mano, desvelando el lema de esta edición: 'Madrid por Montera'.
El acto continuó con una interpretación de chotis tradicional en honor a San Isidro y una pieza musical titulada 'Madrid', creada para la ocasión e interpretada por la banda La Fama. La gala, conducida por los periodistas Ramón García y Berenice Lobatón, cerró con la misma composición musical.
Entrega de premios a figuras destacadas del toreo
Como es habitual, la gala sirvió también para la entrega de los premios anuales de Plaza 1, reconociendo la labor de destacados profesionales del sector taurino durante la temporada 2024. Entre los galardonados se encuentran Roca Rey, Olga Casado, el periodista Roberto Gómez y el ganadero Carlos Domecq.
El premio 'Figura de la temporada' fue otorgado a Roca Rey, aunque el trofeo fue recogido en su nombre por Tomás Páramo, debido a la imposibilidad del torero de asistir tras perder un vuelo desde México. La distinción fue entregada por el periodista José Ribagorda.
Por su parte, Olga Casado, reconocida como torera revelación, recibió el galardón 'Mujer y Tauromaquia' de manos de Victoria Federica y Cayetana Rivera.
El empresario Simón Casas, junto a Rafael García Garrido, entregó el premio 'Juventud y Tauromaquia' a Carlos Domecq, representante de su divisa ganadera y presidente del grupo joven de la RUCTL.
Asimismo, Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, otorgó el premio 'Embajador de la Tauromaquia' al periodista Roberto Gómez por su trayectoria en la divulgación taurina. Como novedad, el director del diario El Mundo, Joaquín Manso, entregó el premio 'El Mundo de Tauromaquia 2024' a Albert Serra, por su película 'Tardes de Soledad'.
Díaz Ayuso defiende la tauromaquia como patrimonio cultural
Durante su intervención, la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, reivindicó la tauromaquia como un arte que fusiona tradición y vanguardia. Destacó la figura de Victoria Federica Marichalar Borbón, imagen de la Feria de San Isidro 2025, y recordó con emoción al rey emérito Juan Carlos I, afirmando que “se le echa mucho de menos en esta plaza y en Madrid se le quiere mucho”.
Ayuso también criticó la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura y defendió la fiesta de los toros como seña de identidad de la Hispanidad. "Madrid es mestiza, como su tauromaquia, y por eso invitamos a todos a emocionarse en esta plaza, donde han vibrado grandes figuras como Camarón de la Isla, Ernest Hemingway, Andrés Calamaro y Jaime Urrutia", afirmó.
La presidenta autonómica también destacó la presencia de los rejoneadores y el papel de las seis escuelas taurinas de la región en la formación de nuevos talentos. Asimismo, reconoció el trabajo de Miguel Abellán, quien dejó recientemente su cargo al frente del Centro de Asuntos Taurinos, y dio la bienvenida a su sucesor, Miguel Martín.
Para concluir, Ayuso reiteró su compromiso con la tauromaquia, subrayando su importancia como generadora de empleo y parte del patrimonio cultural español. "A Madrid se viene a triunfar, a admirar y a reunirnos, siempre deseando abrir la Puerta Grande a quien demuestre vocación, arte, oficio y valor. ¡Viva Madrid y viva España!", concluyó su discurso.