El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles despierta el interés de la sanidad británica
Una delegación del sistema sanitario de Reino Unido -National Health Service, NHS- se ha reunido con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, durante su visita al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, perteneciente a la red del Servicio Madrileño de Salud.
El motivo de esta visita es el interés de la sanidad británica por el modelo de gestión de este centro hospitalario de la Comunidad. El Hospital Rey Juan Carlos se enmarca en el modelo colaboración público-privada (PPP según sus siglas en inglés), ya que tanto la construcción como los servicios sanitarios y no sanitarios son prestados por una entidad privada, a la vez que el servicio es público y gratuito, como en cualquier otro centro del Servicio madrileño de Salud.
El consejero ha acompañado a la delegación integrada por 19 responsables del National Health Service durante su visita al Servicio de Radiodiagnóstico del centro, y les ha expuesto las principales ventajas que el modelo de gestión está aportando a la calidad y sostenibilidad del servicio sanitario madrileño.
"Nos reconforta que personas que tienen a su cargo la gestión de uno de los sistemas sanitarios más importantes del mundo, como es el National Health Service, se interesen por conocer cómo funciona nuestro sistema y, en especial, quieran ver la forma en que gestionamos algunos hospitales con la colaboración del sector privado", afirmó Lasquetty.
Si bien los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid son objeto de frecuentes visitas por parte de delegaciones nacionales de alto nivel, esta reviste especial importancia, ya que la sanidad pública de Reino Unido es la cuna de los modelos de colaboración público privada en la gestión sanitaria, y que, adaptados y mejorados, se están implantando con éxito en nuestro país.
"La experiencia madrileña con fórmulas de gestión privada, que ya lleva varios años instalada en la Comunidad de Madrid en tres hospitales públicos, nos ha reafirmado en la creencia de que la gestión privada facilita incrementos de eficiencia y no minora en absoluto la calidad del servicio. En la actualidad tenemos tres hospitales públicos madrileños funcionando bajo un modelo de gestión asistencial externalizada con un pago per cápita – el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, el Hospital de Torrejón y este hospital, el Rey Juan Carlos-. La experiencia de estos tres hospitales nos ha demostrado, con hechos, que la colaboración privada es capaz de mejorar la eficiencia y conseguir reducir los costes", aseguró el consejero.
Punto de referencia internacional en sanidad
En 2011, a través de las gestiones de la Subdirección General de Relaciones Institucionales de la Consejería de Sanidad, los centros del Servicio Madrileño de Salud recibieron 22 visitas institucionales de alto nivel de 15 países, de los que la mayor parte cuentan con modelos de gestión de colaboración público-privada. Esta lista la integran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, Estados Unidos, Francia, República Checa, Rusia y China.
Asimismo, el pasado año 34 delegaciones de 20 países visitaron Madrid para conocer sus servicios sanitarios. Entre ellos se incluyeron otros dos países con modelos público-privadas, Bélgica e Iraq, además de otros países que ya habían visitado Madrid anteriormente. En los primeros seis meses de 2013, los hospitales y centros de salud han recibido otras nueve visitas institucionales.
A éstas se deben Sumar un grupo muy numeroso de delegaciones de instituciones públicas o privadas de países de todos los continentes, interesados en conocer directamente el funcionamiento de los centros y servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid.
Más de 90.000 urgencias y casi 300.000 consultas atendidas
El Hospital Rey Juan Carlos inició su actividad el 22 de marzo de 2012, lo que convirtió a Móstoles en el primer municipio de la Comunidad, aparte de la capital, en contar con más de un centro hospitalario público.
Desde entonces el centro ha registrado 11.698 ingresos, 92.435 urgencias y 13.818 intervenciones quirúrgicas. Asimismo los profesionales del Rey Juan Carlos han atendido 297.040 consultas externas, de las que 33.366 fueron de alta resolución.
Según la Encuesta de Satisfacción de Pacientes del Servicio Madrileño de Salud, el 94,95% de los usuarios del Hospital Rey Juan Carlos se declaran, de promedio, satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida.
Escribir un comentario