Ignacio González inaugura la nueva sede de IMDEA en Móstoles

 

130626 gonzalez inaugura imdea mostolesEl presidente de la Comunidad, Ignacio González, inauguró este miércoles la sede del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía ubicado en el Parque Tecnológico de Móstoles. Este instituto, creado en 2006 por el Gobierno regional, se ha convertido en un centro de referencia internacional en la actividad de I+D relacionado con la energía.

El IMDEA Energía forma parte de los siete Institutos que ha creado la Comunidad de Madrid –Agua, Alimentación, Energía, Nanociencia, Networks y Software- con el objetivo de convertirse en centros de investigación punteros en sus áreas y promover la transferencia de tecnología al tejido industrial de la región para mejorar la competitividad y atraer investigadores de talento internacional.

"Los 70 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha destinado para construir estos IMDEA son una excelente inversión que nos permite atraer a Madrid a los mejores investigadores", destacó González.

Desde la puesta en marcha de los IMDEAS, 386 científicos e investigadores de más de 25 países han venido a Madrid para dedicarse en exclusiva y con toda independencia a la investigación en unos centros de élite.

Por ello, incidió el presidente regional, con este centro y con el resto de IMDEAs impulsados por la Comunidad de Madrid, "queremos que nuestra región continúe liderando la generación de ideas e iniciativas innovadoras y seguir avanzando para lograr que Madrid sea una de las regiones más dinámicas, avanzadas e innovadoras del mundo".

"Proyectos como el que hoy inauguramos refuerzan nuestro liderazgo tecnológico y avalan esa vocación de apoyo al talento a la innovación, a la creatividad y a la investigación que promovemos", afirmó.

Madrid, la región más innovadora de España

González recordó, además, que Madrid es hoy la región más innovadora de España y la tercera región europea en actividades de investigación, por detrás de París-Île de France y de Londres, pero delante Roma, Berlín, Ámsterdam o Estocolmo.

En la Comunidad de Madrid se invierte en I+D+i un 2% del PIB, lo que sitúa a la región muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,3%. "Un esfuerzo inversor que el Gobierno regional ha duplicado en los últimos 10 años y que hoy supone el 26,5% de la inversión en investigación y desarrollo realizado en toda España", explicó el jefe del Ejecutivo autonómico.

Investigación de excelencia e internacional

El IMDEA Energía centra sus trabajos de investigación en seis líneas principales: sistemas y tecnologías de energía solar, producción de combustibles sostenibles para el sector del transporte, nuevos dispositivos de almacenamiento de energía, gestión inteligente de redes eléctricas, eficiencia energética y alternativas para almacenar y valorizar CO2.

Actualmente los investigadores del IMDEA energía trabajan en un total de 28 proyectos de investigación activos, de los cuales ocho son proyectos internacionales. En 2013 tienen previsto que la financiación externa movilizada por estos proyectos sea de 1,5 millones de euros.

En este sentido, el Instituto mantiene una actividad intensa de colaboración con socios industriales y una fuerte presencia en redes y plataformas internacionales con participación empresarial. En la actualidad el IMDEA Energía colabora activamente con un total de 35 empresas, entre las que destacan Abengoa, Iberdrola, Repsol, Acciona. Y fuera de España dos contratos firmados con e.ON (Alemania) dentro de sus convocatorias internacionales de proyectos de investigación EIRI; con la empresa Sunborne Energy (India) y con IMV Corporation (Japón).

Entre los proyectos que recientemente han sido conseguidos, dos proyectos europeos del 7º Programa Marco, uno en el ámbito de la energía solar de concentración y el otro sobre la producción de biocombustibles avanzados. En este último IMDEA Energía actúa como coordinador de un consorcio de 17 miembros procedentes de 10 países con un presupuesto total de aproximadamente 9 millones de euros.

Investigadores procedentes de 15 países

El IMDEA Energía cuenta actualmente con 50 investigadores –más de la mitad son doctores- procedentes de hasta 15 países: Alemania, China, EE UU, Egipto, Francia, Grecia, Irlanda, India, Italia, México, Reino Unido, Serbia, Turquía o Uzbequistán. Muchos de ellos proceden de instituciones universitarias tan prestigiosas como Berkley y Wisconsin Madison (EE UU), el Ecole Nationale Superieure des Mines de Paris, el Imperial College of London o la Universidad Nacional Autónoma de México.

La excelencia investigadora del centro se refleja en las cinco patentes con las que ya cuenta el IMDEA, en los 37 artículos científicos publicados en revistas de alto índice de impacto en el ámbito de la energía durante 2012 o las 25 tesis doctorales que se encuentran en marcha y que se defienden en 2013.

Asimismo, destaca que en el Imdea Energía está el primer -y hasta el momento el único- español que ha obtenido la distinción científica más prestigiosa a nivel mundial en el campo de la energía solar, Manuel Romero, que obtuvo el Farrington Daniels en 2009. Sólo hay otros tres europeos que tienen este premio.

Edificio con certificación energética de máxima calidad

El presidente regional conoció hoy de primera mano la sede del IMDEA Energía que ha supuesto una inversión de 11,6 millones de euros cofinanciados mediante un convenio de fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Economía e Innovación.

Situado en el Parque Tecnológico de Móstoles, el nuevo centro de investigación energética dispone de 8.000 metros cuadrados perfectamente equipados para desarrollar los trabajos de investigación. El edificio ha obtenido la certificación LEED Oro, el sello más prestigioso a nivel mundial para reconocer las construcciones energéticamente eficientes, innovadoras y realizadas de forma respetuosa con el medioambiente.

El IMDEA Energía ha desarrollado y puesto en funcionamiento el simulador solar de alto flujo Kiran-42, el primero de estas características en España y a la altura de los mejores del mundo. Este simulador permite investigar la producción de electricidad con alta eficiencia, a procesos industriales y a la obtención de combustibles solares mediante la aplicación de la radiación solar concentrada.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.