Denunciados tres concejales de UPyD Alcobendas

 

130711 jose caballero denuncia upyd alcobendasJosé Caballero, que fue alcalde de Alcobendas durante 24 años, ha interpuesto recurso contencioso administrativo contra la resolución adoptada por tres concejales del Grupo Municipal UPyD que el pasado 5 de junio de 2013 le cesaron como portavoz y nombraron en su lugar a Miguel Ángel Arranz Molins, hasta entonces portavoz adjunto. En la demanda se solicita que los acuerdos impugnados se declaren contrarios a Derecho y se acuerde su revocación, por lo que se solicita a la Sala la adopción de la medida cautelar de suspensión de la resolución impugnada.

El candidato de UPyD Alcobendas a las elecciones locales de 2011 fue José Caballero, que obtuvo 5 concejales, lo que le situó como cabeza del primer grupo de la oposición en Alcobendas.  En el capítulo de alegaciones de la demanda se incluye que en el artículo 49.23 de los estatutos de UPyD figura que "la presidencia y portavocía del grupo le corresponderá al candidato que haya concurrido en el primer lugar de la correspondiente lista electoral".

José Caballero ha explicado en la rueda de prensa celebrada hoy que "los estatutos de UPyD recogen de manera taxativa que el primero de la lista es el portavoz y preside el grupo de concejales. A los ciudadanos se les presenta una lista y, desde que tenemos Democracia, el primero de la lista es el que resulta elegido alcalde y no el segundo o el tercero. De la misma forma, el primero de la lista es elegido portavoz, y no el segundo o tercero. Eso es lo que votan los ciudadanos y es lo que han manipulado estos tres concejales de UPyD Alcobendas, por lo que sería comprensible que los ciudadanos se sientan traicionados. Supongo que en los ámbitos regionales o nacionales de la organización les podrían haber advertido. Si no ha sucedido, es una mala actuación de UPyD".

La demanda recoge jurisprudencia del Tribunal Supremo, según la cual,  la condición de candidato va vinculada de forma implícita al cargo de alcalde o al de portavoz del grupo municipal. De hecho, en cumplimiento de esta normativa, los cinco concejales electos de UPyD presentaron en junio de 2011 el escrito de constitución del grupo municipal y el nombramiento de José Caballero como portavoz.

La demanda considera que los actos denunciados vulneran el derecho del denunciante a la tutela judicial efectiva, generando perjuicios de imposible reparación. En este sentido también se incluyen como alegaciones que "sin previa convocatoria, ni reunión del grupo municipal al respecto, es decir, con evidente vulneración de las normas para la válida adopción de acuerdos de órganos colegiados, los concejales de UPyD  Miguel Ángel Arranz Molins, Emilio Martín López y Celia García Aguayo, en fecha 5 de junio de 2013, presentaron un escrito al alcalde en el que comunicaban el cese como Portavoz del Grupo Municipal UPyD de José Caballero Domínguez".

En este sentido, José Caballero ha manifestado en la rueda de prensa de hoy que "es falso que el grupo municipal de UPyD Alcobendas se hubiera reunido para tomar la decisión de cambiar al portavoz, por lo tanto, hay falsedad en el documento público presentado ante el Ayuntamiento. Reto a que se demuestre si en el escrito en el que se ha pedido mi cese, está la firma de los cinco concejales del grupo municipal".

La defensa de José Caballero señala que "un aspecto a considerar para apreciar la apariencia de buen derecho, es el funcionamiento interno de estos grupos municipales, el cual, en todo caso, deberá estar sujeto al principio democrático, como derivación del idéntico deber establecido en el artículo 6 de la Constitución española para los partidos políticos".

Asímismo, la demanda apunta que "no basta la mera existencia de esta mayoría en la adopción de una decisión para considerar satisfecho el principio democrático, sino que es preciso que tal acuerdo se adopte con los requisitos y las formalidades normativamente exigidas".

Por todas las razones expuestas, la demanda interpuesta concluye que "el acuerdo es nulo de pleno derecho, según dispone el artículo 62.1.e) de la Ley 30/1992, al haberse adoptado prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados anteriormente expresadas" y se solicita que se reponga a José Caballero la condición de portavoz del Grupo Municipal UPyD en el Ayuntamiento de Alcobendas, todo ello conforme a lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

En la rueda de prensa de hoy, José Caballero ha estado acompañado por la concejal de UPyD Alcobendas, Marina Hernández, que apoya la presentación de esta demanda. Ambos se encuentran a la espera de la resolución del expediente de suspensión de militancia abierto desde la dirección de UPyD, después  de que ambos votaran a favor de un plus de productividad para los trabajadores del Ayuntamiento, vinculado al cumplimiento de objetivos, que contaba con el visto bueno de los servicios jurídicos y la Interventora del Ayuntamiento. Los dos votos favorables, en contra de las directrices de UPyD, supusieron la apertura de un expediente de suspensión de militancia y posible expulsión, sobre cuya resolución no han recibido ninguna notificación.

"Si se hubiera resuelto el expediente, no habría habido lugar a la actuación bucanera y antidemocrática de los tres concejales de UPyD en Alcobendas. La resolución del expediente, en caso de que nos hubieran expulsado, habría significado que no era necesario presentar ningún escrito solicitando mi cese como portavoz", ha manifestado hoy José Caballero.

Además ha señalado que "habría votado lo mismo, siguiendo el discurso de Rosa Díez, que siempre dice que un político electo tiene que anteponer los intereses de los ciudadanos a los intereses del partido. Yo lo que hice fue votar en conciencia y en defensa de los intereses de los ciudadanos de Alcobendas y, sobre todo, porque la propuesta era y es legal. Contaba con el visto bueno de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y, además, lo contrario significaría que la interventora del Ayuntamiento ha prevaricado. Aquí aparecieron tres iluminados de UPyD Alcobendas que dijeron que hay un fraude de Ley y eso no lo ha demostrado nadie".

José Caballero lamenta que "cuando el discurso de UPyD es el de la transparencia y la regeneración, lo primero que sorprende es que para la resolución de un expediente tarden tanto tiempo. Si eso es lo que ocurre con un pequeño procedimiento interno, no sé lo que pasará cuando UPyD tenga responsabilidades de Gobierno. Me sorprende la actuación de UPyD como organización política. Lo que ha pasado a partir de ahí ha sido el aprovechamiento político de tres concejales de UPyD Alcobendas, para intentar conseguir lo que no habrían logrado en un proceso electoral. Es un acto de bucanería política y una falta de respeto a los votantes de UPyD en Alcobendas".

Sobre su futuro político, ha explicado que "yo voy a llegar hasta las últimas consecuencias y creo que es mi derecho como ciudadano que la normativa se cumpla. Yo espero que UPyD cumpla con el reglamento. No lo hizo cuando incluyó en la lista para Alcobendas a un militante que hoy es concejal y que no ha trabajado por cuenta ajena. En la lógica política nos debían expulsar, si de verdad existe un fraude de Ley. No obstante, a nadie se le escapa que se me hace muy difícil continuar en este partido. Pero exijo que se me responda y resuelvan el expediente que me han abierto. Es mi derecho. Puede ocurrir que el juez diga en septiembre que se me restituya como portavoz y puede ocurrir también que, a continuación, yo diga que me voy, pero con la satisfacción de haber demostrado que no se puede avasallar a nadie. Lo que se ha hecho conmigo es un avallasamiento antidemocrático".

José Caballero ha revelado hoy que hace tres meses explicó a los responsables de UPyD en la Asamblea de Madrid que "en las próximas elecciones no encabezaría una candidatura con los personajes que ahora tengo en Alcobendas. La consecuencia ha podido ser la vendeta de ahora".

Por su parte, Marina Hernández, ha subrayado que "una encuesta realizada en Alcobendas demuestra que los votantes han elegido la candidatura de UPyD encabezada por Pepe Caballero. Por lo tanto, es su obligación seguir al frente, mientras no tome una decisión el partido. Los ciudadanos se pueden sentir engañados si se pone un candidato para lograr más votos y poco después se le expulsa. No es de recibo. Además, teníamos un portavoz, que era Pepe Caballero, que había renunciado a su sueldo. Ahora tenemos un portavoz y un portavoz adjunto que ven aumentados de forma importantes sus retribuciones, con cargo al  erario público municipal".

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.